Inicio / Destacado Barra / VÍA OCAÑA – CÚCUTA. La realidad supera al Puesto de Mando Unificado
La ministra García recordó que se han reservado $ 18.000 millones para superar la emergencia. Sin embargo, en el lugar de los hechos pareciera que la inversión está lejana. / Foto: PRENSA MINTRANSPORTE

VÍA OCAÑA – CÚCUTA. La realidad supera al Puesto de Mando Unificado

CÚCUTA.- La madrugada del 1 de junio una avalancha de grandes proporciones afectó la vía Ocaña – Cúcuta. La mañana del 1 de agosto, la ministra (e) de Transporte, María Constanza García, ratificó el compromiso del Gobierno de devolver el tránsito por la zona. Han transcurrido dos meses y la realidad supera las promesas oficiales.

Mientras en la comodidad que ofrecen las oficinas se discuten cifras y plazos, en el sitio de la emergencia se afrontan dificultades para ir de un lado a otro con la maleta al hombro. Hombres y mujeres, niños y adultos, cruzan a pie y se exponen al riesgo.

En la ciudad, parece fácil hablar de la remoción del 97 por ciento del lodo, cuando los necesitados transeúntes hacen malabares entre el barro y u puente improvisado. La ministra García recordó que se han reservado $ 18.000 millones para superar la emergencia. Sin embargo, en el lugar d ellos hechos pareciera que la inversión está lejana.

El senador Edgar Díaz calificó como “indignante” que no se haya recuperado la vía. Dijo que el Gobierno mantiene las arcas llenas, “pues la ejecución presupuestal del sector transporte, transcurridos 7 meses, es tan sólo el 11,2 % de los 10,4 billones apropiados”.

Invías, según la directora general Mercedes Gómez, trabaja dentro de los cronogramas y de manera permanente en la construcción de terraplenes y estribos para la instalación de los puentes provisionales. En esas actividades participan 50 operarios y 28 máquinas. El propósito es comenzar el montaje en agosto.

A pesar de las condiciones técnicas y climáticas, que dificultan el avance de los trabajos, se han removido 77.000 metros cúbicos de lodo en las 354 hectáreas de la zona afectada por la avalancha.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SHOWROOM 2023. Moda y cocina con talento cucuteño

CÚCUTA.- La pasarela está en el quinto piso. Los modelos aguardan la hora para comenzar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.