Inicio / Destacado Barra / Veintidós ‘Concejales por un día’

Veintidós ‘Concejales por un día’

Yuri Estefanía Suescún Hernández, estudiante del instituto técnico Buena Esperanza, se levantó ayer temprano en la mañana para viajar hasta Cúcuta y participar en la actividad académica ‘Concejales por un día’. Vive en la vereda Las Vacas y para llegar a la capital de Norte de Santander debió recorrer dos horas en camión y en bus. Pasó por el corregimiento Buena Esperanza y se enrumbó hacia la ciudad en donde compartiría la experiencia con 21 alumnos de colegios oficiales.

Trajo el uniforme azul marino del plantel educativo, la ilusión de aprender, la intención de conocer el recinto de la corporación pública, la inocencia propia de los habitantes de la zona rural y el deseo de intercambiar información con los compañeros de jornada.

Veintidós personeros estudiantiles de los colegios Salesiano, La Salle, Inem, Luis Carlos Galán Sarmiento, Municipal de Bachillerato, Gremios Unidos, Carlos Pérez Escalante y de la Policía, entre otros,  participaron en el ejercicio democrático para conocer lo relacionado con la gestión pública, la importancia de los concejales y el control político. Las instituciones,  tras la convocatoria oficial, propusieron a los participantes.

–         El objetivo es encarrilarlos para que sean los líderes del futuro – dijo el subsecretario de juventudes Alejandro Martínez – Que vayan sembrando la semilla de liderazgo que necesita la ciudad.

La reunión comenzó con la exposición sobre el Concejo, los fundamentos jurídicos, la composición del cuerpo colegiado y la importancia que tienen los concejales para el desarrollo de la ciudad. Luego, se escogieron los dignatarios, presidente, Carlos Pérez, estudiante del colegio La Salle; primer vicepresidente, Fabián Osorio, del Salesiano; segunda vicepresidenta, Yudith Quintero, del Inem, y secretaria, Jessica Domínguez, del Carlos Pérez Escalante.

Los alumnos llegaron sin preparación para empezar a desarrollar las habilidades. No llevaron papeles de trabajo, solo la curiosidad de conocer. No había asuntos previos para tratar. Si se hubieran pedido temas puntuales de discusión, Yuri Estefanía Suescún habría expuesto los problemas del instituto Buena esperanza.

–         En el colegio tenemos muchas necesidades. La primera sería el acueducto; la segunda, el trasporte, y la tercera, la administración, no tenemos aseadora, celadores, secretaria ni bibliotecaria.

Al igual que los compañeros de aprendizaje, esta fue la primera vez que la joven puso los pies en la sede de la corporación, se sentó en las sillas de los concejales, habló por el micrófono de los dirigentes locales y se sintió política.

El presidente juvenil Carlos Pérez dijo que es importante que a los jóvenes les den espacios para conocer las instituciones del Estado y les permitan tener participación en las jornadas pedagógicas sobre las actividades democráticas.

–         Ha sido gratificante conocer el Concejo, saber cómo funciona, tener la experiencia de escuchar a varios miembros de la corporación, y darme cuenta de que la opinión es sesgada en torno a la realidad de las instituciones políticas.

La continuación del ejercicio podría generar un impacto en las generaciones futuras para concienciarlas sobre lo que es la práctica activa del ciudadano. Varios jóvenes han recibido capacitación en democracia, por medio de la Esap,  para la implementación y ejecución de las políticas públicas de la juventud.

Algunos de los muchachos que  vivieron de cerca la emoción de ser concejales, quizás tomen como principio de vida meterse en esta profesión y de ahora en adelante quieran participar en las contiendas electorales.

–         En cuanto a la actividad política como para perfilarme o para comenzar una preparación me gusta, me parece interesante. Creo que debe ser responsable y para personas honestas y que generen confianza en la sociedad – dijo Carlos Pérez, presidente del Concejo de Cúcuta por un día.

Yuri Estefanía Suescún Hernández regresó a Las Vacas, luego de otros 120 minutos montada en el trasporte que cubre la ruta entre las áreas urbana y rural. Se fue con el aprendizaje, con el conocimiento y con la responsabilidad de ser multiplicadora de esas enseñanzas adquiridas en las pocas horas que estuvo en la ruidosa ciudad, lejos de la tranquilidad que respira en la vereda.

–         Fue agradable encontrarme con los compañeros que nunca había visto. Me pareció chévere el compañerismo. Compartimos sobre las necesidades de cada colegio – dijo y estiró la mano para despedirse.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

Rafaelpabon58@hotmail.com

Fotos: MARIO CAICEDO

Mariocaicedo30@gmail.com

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SHOWROOM 2023. Moda y cocina con talento cucuteño

CÚCUTA.- La pasarela está en el quinto piso. Los modelos aguardan la hora para comenzar …

Un comentario

  1. Extraodinaria la convocatoria del Concejo de Cúcuta a los personeros estudiantiles quienes ya poseen el liderazgo en los colegios, esta actividad debe cultivarse , crear incentivos para mejorar el liderazgo actual y en un futuro adquirir habilidades para un liderazgo eficaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.