Inicio / Destacado Barra / TRANSPORTE AÉREO. El Camilo Daza alcanzó los niveles de movilización de pasajeros del 2019  
El aeródromo cucuteño genera 69 puestos de trabajo directos e indirectos. / Foto: www.contraluzcucuta.co

TRANSPORTE AÉREO. El Camilo Daza alcanzó los niveles de movilización de pasajeros del 2019  

BOGOTÁ.- El aeropuerto Camilo Daza alcanzó los niveles de movilización de pasajeros que tenía en 2019, antes de la pandemia del Covid-19. Y genera 69 puestos de trabajo directos e indirectos. De esta manera, hace parte de los aeródromos concesionados por la ANI que han recuperado las operaciones en el país.

Los terminales aéreos Rafael Núñez, de Cartagena; Alfonso Bonilla Aragón, de Cali; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla; José María Córdova, de Rionegro; Antonio Roldán Betancur, de Carepa; Los Garzones, de Montería; Simón Bolívar, de Santa Marta, y Almirante Padilla, de Riohacha, entre agosto de 2018 y diciembre de 2021, han tenido inversiones aproximadas a $ 800.000 millones en infraestructura, operación y mantenimiento.

El vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Juan Francisco Arboleda, dijo que “la reactivación aérea de los aeropuertos concesionados sigue por buen camino”. Agrego que continúan atendiendo las necesidades de los usuarios de las terminales aéreas.

En noviembre, nueve de los 16 aeropuertos recuperaron la movilización de pasajeros que tenían en 2019. “Seguimos implementando subsistemas operativos y de procesamiento de pasajeros, de acuerdo con los crecimientos esperados y los estándares internacionales”, dijo Arboleda.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que “dotamos de equipamiento aeroportuario moderno para la prestación del mejor servicio”. La inversión permitió a los aeropuertos concesionados por la ANI:

1.- Pasar de recibir cerca de 15 millones pasajeros nacionales, en 2014, a 52 millones en 2019, antes de la pandemia

2.- Pasar de 3,0 millones de pasajeros internacionales en 2014, a casi 16 millones en 2019”.

“Durante la etapa de operación y mantenimiento seguimos adelantando adecuaciones para garantizar la seguridad operacional de los aeropuertos concesionados y mejorar cada día el confort de pasajeros y usuarios”, aseguró la ministra Orozco.

Las nueve terminales aéreas generan 1257 empleos directos e indirectos, repartidos así: Rafael Núñez (106), Alfonso Bonilla Aragón (125), Ernesto Cortissoz (201), José María Córdova (445), Antonio Roldán Betancur (56), Los Garzones (102), Simón Bolívar (117), Almirante Padilla (36) y Camilo Daza (69).

Los 16 aeropuertos concesionados por la ANI implementaron acciones frente a la coyuntura del Covid-19:

  • Instalación de corredores térmicos con tecnología avanzada para la verificación automática de la temperatura corporal de manera rápida
  • Aplicaciones para facilitar el acceso y desplazamiento de los usuarios por las terminales
  • Quioscos de autochequeo para imprimir la tarjeta de embarque.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Modificado calendario escolar por situación humanitaria

CÚCUTA.- Debido a la situación de orden público en El Catatumbo la secretaría de Educación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.