Inicio / Destacado Barra / Toche, de pájaro a ‘de todito’

Toche, de pájaro a ‘de todito’

CÚCUTA.- La Real Academia define el sustantivo masculino ‘toche’ como “pájaro de la familia de los Ictéridos, de unos 23 centímetros de longitud, con lomo, vientre y parte superior de la cabeza de color amarillo dorado, y cola, alas y cara de color negro”.

Esta palabra es conocida en Colombia y Venezuela como tal. En el resto del mundo la conocen, porque los cucuteños lo llevan en el léxico y lo pronuncian a cada instante. Es parte de la identificación de la raza local.

Para los nacidos, los llegados, los amañados, los relegados, los que vienen y se van, y los arraigados en esta ciudad, ‘toche’ tiene muchos significados y ninguno implica grosería.

Los filólogos dicen que la acepción no es dañina para el  emisor del mensaje o para el receptor. Anotan que es una palabra inofensiva.

En cambio, los fonoaudiólogos creen que lo que molesta es el tono con que se dice ‘toche’. Cada expresión varía si se grita con rabia, con dolor, con hambre, con desesperación, con cariño, con autoridad y con temor. 

La siguiente es una corta relación del valor que se les da a ‘toche’ y sus derivados para diversas ocasiones. La recopilación llegó por internet y es de autor desconocido.

1.-  Remplaza al adverbio de negación nada: Puros enredos y no dijo un toche. No trajo un toche. No encontró un toche.

2.-  Como interrogación: ¿Qué toches dijo? ¿Qué toches pidió?

3.- En forma despectiva: ¡No sea tan toche!

4.- Con el pronombre quién: ¿Quién toches llamó?

5.- Para menospreciar: Una toche fiesta. Una toche camisa.

6.- Para remplazar a una persona: Ese pobre toche. El toche ese no sirvió para nada. Este toche la embarró

7.- Como vulgaridad: Vaya coma toche.

8. En lugar de golpe o puñetazo: Le dieron que tochazo.

9.- Rápido o veloz: Ese hombre salió destochado.

10.- Para los perdidos: ¿Dónde toches estamos?

11.- En lugar de pendejo: No sea tan toche loco.

12.- Como sinónimo de oscuridad: No se ve un toche.

13.- Sinónimo de mentiroso: Este tipo no habla sino tochadas.

14.- Sinónimo de locura: Está destochado.

15.- Sinónimo de incredulidad: No me crea tan toche.

16.- Sinónimo de ignorante: Este no sabe un toche.

17.- Sinónimo de pequeño: Le regalé una tochadita.

18.-  En la gastronomía: ¡Vaya coma toche!

19.- En tiempos de escasez: No hay un toche qué comer.

20.- Como mal educado: Se portó como un toche.

21.- Para disimular: ¡Hágase el toche!

22.- Para ubicarse: ¿Dónde toches queda eso?

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SHOWROOM 2023. Moda y cocina con talento cucuteño

CÚCUTA.- La pasarela está en el quinto piso. Los modelos aguardan la hora para comenzar …

3 comentarios

  1. Qué tochada, Ole, ahí están pintados los cucutoches. Estupenda disquisiciotochería. Ni más ni menos que un tochazo, no me crea tan toche. Pareciera que los dos estamos igual de destochados.

  2. El artículo como tal es exquisito. La página me parece excelente, digna de una ciudad hermosa, como MI CIUDAD. MIs respetos, estimado Sr. Periodista.
    A Contraluz, tras bambalinas, podría Ud. ayudarme a descubrir el sentido de las dos siguientes expresiones locales: “güicho”, y “coico” ?
    Este fue un afortunado hallasgo. Volveré día tras día a ContraluzCucuta.co para estar informado de lo que acontece en mi entorno. Feliz Día de los Brujos, Señor Pabón.

  3. Los toches son aves esbeltas, hermosas, llamativas, cantan lindo, tiene garbo, en fin el toche no es una bobada, es una delicadeza de la naturaleza, que refleja calidez y encanto,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.