Inicio / Destacado Barra / TEMA DEL DÍA. 13 de marzo: Día Internacional del Sueño. ¿Qué trasnocha a los cucuteños?
Los cucuteños tienen diferentes motivos para perder el sueño. Los trasnochan el desempleo, la falta de dinero, el cierre de la frontera, el coronavirus y hasta la presencia de Cadena en el Cúcuta Deportivo o la bolas criollas. / Foto: ARCHIVO

TEMA DEL DÍA. 13 de marzo: Día Internacional del Sueño. ¿Qué trasnocha a los cucuteños?

CÚCUTA.- Antes, el calendario anunciaba cada día el santo de la fecha y muchos deben sus nombres a ese ser que espiritualmente está por encima de los mortales. Bastaba con echarle una mirada al almanaque para saber cómo se llamaría la criatura. Eso en tiempos remotos.

Ahora, cada día está dedicado a una actividad, profesión, oficio, remembranza, conmemoración, hecho o recuerdo. Incluso, un día aplica para dos o más ocasiones especiales.

El último viernes (13), estaba dedicado al sueño. Por esa ocasión, la revista www.contraluzcucuta.co preguntó a los lectores ¿Qué trasnocha a los cucuteños? Y estos son algunos de los comentarios enviados a la página del Facebook.

1.- Nuby Lobo

– Y ahora que cerraron la frontera ¿De qué vamos a vivir?

2.- Omar Romero Güiza

– El coronavirus

3.- Consuelo Pabón

– La inseguridad

4.- Maryely Andrea Trigos Vera

– El desempleo…

5.- Luisa Fernanda Blanco Romero

– El desempleo

6.- Joan Sebastian Ascanio Paba

– La dificultad de tener ingresos constantes

7.- Rafael Arámbula

– La suspensión de la actividad deportiva mundial

8.- Lucy Vega

– Las bolas criollas. Tres partidos por semana

9.- Jorge Pabón

– La posible llegada del coronavirus y la migración de venezolanos a pesar del cierre de la frontera, porque las trochas siguen abiertas

10.- Pitoniso Colombo

– La pobreza de alcalde que tenemos. Serán cuatro años de patria boba. Viejas clases políticas ya desaparecidas él las reencauchó y les dio las mejores posiciones. Más de lo mismo, pero con otros actores. Se van a volver a robar a Cúcuta.

11.- Jorge Iván Gutiérrez

– José Augusto Cadena.

Además, a cuatro lectores les gustó la pregunta, mientras que a dos los entristece.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.