FRONTERA COLOMBO – VENEZOLANA.- La jornada comienza desde temprano. Los primeros en aparecer son los más necesitados, personas acompañadas de carretas, costales, cajas y un sinfín de carga de mercancía. Un ritual diario parecido al de las hormigas arrieras, que luchan en contra de la selva húmeda para cortar las …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Hay que propiciar el cambio y la trasformación regionales
1.- La no presencia y participación –porque no asistieron – de los sectores representativos del desenvolvimiento regional en el acto programado, el 2 de junio, en la Biblioteca Departamental, por la asociación cultural ‘El 5 a las 5’, y que contó con la presencia de destacados delegados y voceros universitarios, …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Colombia y Venezuela, fijen la atención y la asistencia en la realidad fronteriza
1.- De manera reiterativa e insistente, hemos venido destacando y solicitando la urgente intervención y participación directa –real y efectiva -de quienes, por su poder a nivel gubernamental e institucional, como de representación -en lo público, como en lo privado -pueden ejercer sus derechos, deberes y obligaciones, para que las …
Leer MásAQUÍ, LA FRONTERA. Los 100 años de don Enrique Santos Castillo
El recuerdo y la celebración de los 100 años de don Enrique Santos Castillo constituyen para quienes conocimos de su labor y preocupación por Colombia, desde la dirección del periódico El Tiempo, un motivo de obligada referencia, porque su labor fue de un interés constante por la información y la …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Sugerencias para integrar más a las fronteras
Son tantos e importantes los requerimientos que para el progreso y el avance de las regiones de frontera son indispensables promover y conseguir que una primaria y objetiva valoración de realidades permite identificar los siguientes pasos y necesidades administrativas para coordinar y manejar estudios, propuestas, aportes y auxilios que deben …
Leer Más