Inicio / CORONAVIRUS / SUPERSERVICIOS. Prestadores de servicios públicos deben ajustar planes de emergencia y contingencia
A las empresas prestadoras del servicio de aseo, la entidad recomendó evaluar frecuencias adicionales de recolección y transporte de residuos sólidos no aprovechables, y de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para afrontar la emergencia sanitaria. / Foto: PRENSA SUPERSERVICIOS

SUPERSERVICIOS. Prestadores de servicios públicos deben ajustar planes de emergencia y contingencia

BOGOTÁ.- La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solicitó a los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo complementar y ajustar los planes de emergencia y contingencia (PEC) para la vigencia 2020 con acciones encaminadas a mitigar la propagación del Covid-19 en el país.

Mediante Circular Externa, confirmó el plazo del 19 de julio para que los prestadores reporten los planes ajustados al Sistema Único de Información (SUI), administrado por la entidad. Además, ordena a los prestadores que no han reportado los PEC de años anteriores, hacerlo de manera inmediata.

“En estos momentos de emergencia sanitaria por la presencia del virus es necesario que los colombianos cuenten con el recurso para el lavado frecuente de manos, y por eso necesitamos que los prestadores focalicen todos sus esfuerzos en garantizar la prestación del servicio con continuidad y calidad”, dijo la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García.

Entre las medidas contempladas en la circular externa, la Superservicios indica a los prestadores la necesidad de:

1.- Adelantar acciones para dar prioridad a las reparaciones de redes e infraestructura de abastecimiento del agua potable

2.- Identificar medios de potabilización del agua que será distribuida a la población por medio de soluciones alternativas

3.- Continuar con las medidas de monitoreo de calidad

4.- Hacer seguimiento continuo a las condiciones y comportamiento de las fuentes hídricas abastecedoras

5.- Preparar las medidas correctivas o contingentes que se adoptarán frente a la disminución de los caudales y cantidad del recurso hídrico

6.- Mantener actualizado el inventario de material y equipamiento para asegurar la operatividad de la infraestructura (carrotanques, tanques fijos, fuentes alternas, motobombas, entre otras).

En cuanto a los sistemas de alcantarillado se requiere mantener libres de desechos sólidos, basuras o sedimentos, los sumideros, canales de drenaje, estructuras de alivio, pozos de inspección y estructuras complementarias de tal manera que no se conviertan en focos de contaminación y riesgo para la salud de los usuarios y operarios del prestador.

A las empresas prestadoras del servicio de aseo, la entidad recomienda:
1.- Determinar las áreas de alto tráfico peatonal para efectuar lavado con frecuencia semanal como mínimo.

2.- Evaluar frecuencias adicionales de recolección y transporte de residuos sólidos no aprovechables, y de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para afrontar la emergencia sanitaria.

3.- Asegurar el uso de los elementos de protección personal necesarios para evitar contagios del Covid-19.

A las organizaciones de recicladores, la entidad solicitó tomar medidas para evitar que los operadores manipulen o abran bolsas de color negro o rojo, o incluso aquellas de cualquier color en las que se sospeche puedan contener residuos como papel higiénico, pañuelos, guantes, entre otros.

La Superservicios hizo un llamado a los colombianos para hacer uso racional de los servicios públicos domiciliarios y separar correctamente los residuos sólidos en sus hogares.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SATENA. Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales

TIBÚ – Norte de Santander Una nueva etapa de integración y movilidad comenzó para Tibú …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.