Inicio / Recorrido Por La Región / Se agota el tiempo para ejecución de obras viales

Se agota el tiempo para ejecución de obras viales

CÚCUTA.- Los recursos hasta ahora asignados por el Fondo Nacional de Calamidades (FNC), para atender la emergencia vial que ocasionó en Norte de Santander la oleada invernal de finales del 2010 y comienzos del 2011, deben ejecutarse antes de marzo. En caso contrario, se deberán reembolsar  para que  los destine de otra manera.

El Fondo recibió la última solicitud de recursos desde el Invías, el 30 de junio,  y se estima que la aprobación  se hará en diciembre. En adelante, los recursos que tramitarán para atender los problemas viales  y que tendrán por objeto reconstruir y mejorar con soluciones definitivas provendrán del Fondo Nacional de Adaptación.

Los contratos firmados y por firmarse para ejecutar recursos del FNC  no tendrán adiciones. Deben ejecutarse en plazos de 3 a 4 meses y tendrán como máximo alcance ejecución de obras para mantener la circulación vehicular, incluyendo el paso de carga pesada.

Los recursos identificados como necesarios para restablecer la circulación segura y económicamente viable que no se solicitaron antes del 30 de junio por parte Invías ante el FNC, deberán tener otra fuente y se ejecutarán bajo otros criterios  no precisados.

Jaime Rodríguez Oviedo, gerente de la Promotora Nortesantandereana de Infraestructura (Pronorco), dijo que las gestiones han motivado a los funcionarios del Invías a buscarle salidas a la situación, “aunque no por ello han podido imprimirle mayor agilidad a los procesos dado el andamiaje organizacional del que hacen parte. Lo cual se puede reportar como un logro, porque tienen en el centro de la discusión nuestra problemática y las posibilidades de resolverla”.

El jueves, se reunió el comité de seguimiento a las gestiones que guardan relación con el desarrollo de la infraestructura vial  nacional en el departamento. Asistieron Carlos Rosado, los ingenieros Diana Vanegas, Alfonso Vergara y Elías Jaimes, y José Miguel González Campo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta. La supervisión y la centralización de los contratos y el seguimiento desde el Invías será responsabilidad de la Dirección Territorial con sede en Cúcuta.

La situación por eje vial es la siguiente:

1.- Vía El Zulia – Ocaña – Agua Clara

Se ha formalizado el contrato con Esgamo y la interventoría, se los ha contratado para atender con $4.350 millones la vía Convención – Ocaña; $3.650 millones, para la vía Ocaña – Sardinata; $4.150 millones, para la vía Sardinata – El Zulia, y $4.150 millones, para la vía Agua Clara – Ocaña.

El 93 por ciento de los recursos irá a obras y el  7% para cubrir costos de interventoría. Tienen plazo de cuatro meses para ejecutar los recursos.

La Red Nacional invertirá $1.000 millones, por medio del Invías, para estudiar y diseñar las soluciones definitivas a 15 puntos críticos identificados. Las labores se estima estarán listas en 6 meses para contratar las obras en 2012.

Han asignado $2.800 millones para culminar la solución a los pasos críticos de la Vijaguala y La Curva, se tramitan aprobaciones del DNP para hacerlos efectivos y hacer la adición correspondiente al contrato en ejecución. Sobre el paso en La Nevera no hay precisión de las acciones previstas para resolverlo.

Está presupuestado contratar en 2012 estudios y diseños para mejoramiento del corredor, lo que será base de una intervención total que deberá ejecutarse a partir de 2013.

2.- Vía Pamplona – Cuesta Boba

Se ha formalizado el contrato con Retromáquinas y la interventoría con contratos por $1.700 millones, originados en el presupuesto de la Red Nacional. Los contratistas están en la obligación de restablecer el paso para la carga pesada y mantener la circulación en los 54 kilómetros que tienen a cargo. Se estiman que en no más de 20 días de labores podrán restablecer el paso.

Adicionalmente, han solicitado al Fondo Nacional de Adaptación la asignación de $1,5 billones para estudios y diseños de la doble calzada en ese tramo con lo que estiman iniciar las obras y ejecutar la variante de Pamplona. Estos estudios deben cumplirse en 6 meses. Iniciarían en octubre y prevén empezar obras en julio.

Se precisó que para el tramo Bucaramanga – Cuesta Boba hay contratados 16 kilómetros por $343.000 millones y falta por contratar 46 kilómetros que   costarán $823.000 millones.

3.- Vía Cúcuta-Puerto Santander

No hay precisión sobre cuándo se contratara con Retromáquinas, por $4.150 millones, provenientes del Fondo de Calamidades. Una vez se defina, el contratista tendrá 4 meses para ejecutar el contrato.

4.- Vía Cúcuta – San Faustino

Tiene asignados $5.000 millones, y están en trámite para aprobación ante el FNC $1.080 millones para el puente definitivo de La Saladera y $5.000 millones para invertir en los 29,6 kilómetros. Se revisa  quiénes pueden ser los contratistas, y esperan definirlo antes del 15 de agosto. Luego, se dará el proceso de contratación y le darán un plazo de 4 meses para ejecutar el contrato.

5.- Vía La Lejía – Saravena

Tiene asignados $6.000 millones y el contrato está en revisión jurídica. No está definido el plazo para firmar con Miko S.A.S. y dispondrán, en la medida de las posibilidades, de los diseños que se culminaron para emprender labores en los puntos que van a intervenir.

6.- Intervenciones menores en puentes

En la última solicitud al FNC se requirieron recursos para proteger estribos y reparar 15 puentes por $287.5 millones.

7.- Vía por El Escorial

Se abrió licitación por $9.500 millones para actualización de estudios de la fase III del corredor, en los que se debe incluir el diseño de túneles que no se  contemplaron en etapas anteriores. Los estudios deben iniciar en noviembre  y tardarán 15 meses. En el primer trimestre de 2013, se tendrá precisión sobre los diseños y los costos de la conexión con la Troncal del Magdalena y la Ruta del Sol.

Puente de Tienditas

Venezuela está comprometida con entregar los estudios estructurales y ambientales. Sólo ha entregado una parte y se estima que en septiembre los presentará en su totalidad. No hay precisión  de la dimensión de la inversión final y menos aún de a partir de cuándo se iniciarán las obras.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXTENSIÓN SANITARIA. Día de campo productores agropecuarios de El Tarrita

ÁBREGO – Norte de Santander.- La jornada con enfoque de extensión agropecuaria la vivieron los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.