Inicio / Destacado Barra / RESIDUOS SÓLIDOS. Un cucuteño produce 2,6 kilogramos de basura por día
En el estrato uno, el servicio cuesta $ 25.000. “La tarifa más cara de Colombia”. /Foto: Veolia

RESIDUOS SÓLIDOS. Un cucuteño produce 2,6 kilogramos de basura por día

CÚCUTA.- Un cucuteño produce 2,6 kilogramos de basura por día, lo que hace que uno de los mayores problemas de la ciudad sea la recolección de residuos. En general, los desechos están clasificados en 30 por ciento reutilizables (plástico, metales, vidrio, papel, cartón) y 70 por ciento materiales orgánicos y residuos inservibles.

Las cifras las entregó Humberto Posada, gerente de la empresa Veolia, durante la sesión 11 del Diplomado de la Cucutaneidad, que organiza la Fundación El Cinco a las Cinco, con apoyo de la Universidad Simón Bolívar.

El 30 por ciento de la basura que se produce corresponde a plástico, el 20 por ciento a papel, carbón y metal, otro 20 por ciento a vidrios y el restante es el depositado en el relleno sanitario. Trece organizaciones de recicladores están encargadas en Cúcuta de la selección de los residuos y la disposición final corresponde a la Empresa.

El relleno Guayabal tendrá vida útil hasta el 2040, según los cálculos de Posada. En este lugar se deposita la basura proveniente de 22 municipios de Norte de Santander. Del total, el 80 por ciento lo genera el Área Metropolitana, que alcanza las 300 toneladas al año. Solo el uno por ciento es aprovechada.

Veolia cobra $ 35.000 por el servicio en el estrato 4 y comprende recolección, transporte, barrido, corte de césped, disposición final y lavado de andenes. “La tarifa es la más barata del país”, dijo Posada. En el estrato uno, el servicio cuesta $ 25.000. “La tarifa más cara de Colombia”.

El parque Santander se barre hasta 14 veces por semana, mientras que en las cuadras de los barrios se hace dos veces cada ocho días. El gerente de Veolia advirtió que no hay una solución real para la disposición final de los residuos y sostuvo que montar una planta recicladora, como se ha plateado, tendría una inversión de 200.000 euros, por ahora impensable para Cúcuta.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.