CÚCUTA.- Yorvin Villamizar Pérez, agricultor de aguacate y caficultor, de Norte de Santander, es uno de los 14 colombianos incluidos en el ranquin ‘35 menores de 35’ de Latinoamérica, de la productora de alimentos Yara. Los agricultores fueron reconocidos por continuar apostándole al campo, mientras cuidan el planeta y aportan a la seguridad alimentaria en Latinoamérica y el mundo.
En el bachillerato, al estudiar ciencias agropecuarias, encontró inspiración para continuar con el legado de sus padres campesinos. Estudió ingeniería agrícola para aumentar los conocimientos en torno a los cultivos de aguacate y café.
“Empleo prácticas de sostenibilidad, como aplicar solo productos biológicos en mi cultivo”, explicó Yorvin Villamizar. Emplea sistemas de riego para disminuir el uso del agua, usa el machete solo en la limpieza del lote y no utiliza maquinaria que se mueva con gasolina.
En el concurso participaron más de 130 productores desde México hasta Argentina, y compartieron historias de vida, la visión de buenas prácticas agrícolas y el aporte al planeta.
Los criterios para la selección fueron:
- Uso de herramientas de agricultura digital
- Impacto del cultivo frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Valor de la historia
- Uso de productos de la compañía en los cultivos presentados
- Niveles de rendimientos.
- Trabajo, entrega, responsabilidad y compromiso en la transformación del campo.
“Yara tiene como ambición Cultivar un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza, por ello constantemente tenemos iniciativas que contribuyen a los agricultores y al medioambiente”, dijo Carolina Gómez, gerente de Comunicaciones de Yara para Latinoamérica.
Los otros 13 reconocidos son oriundos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Santander, Valle del Cauca y Vichada.