Inicio / Ojo Avizor / PROYECTO CULTURAL. Centro Contemporáneo La Gran Colombia

PROYECTO CULTURAL. Centro Contemporáneo La Gran Colombia

CÚCUTA.- Una casona de la avenida 2 entre calles 14 y 15 albergaría el Centro Contemporáneo La Gran Colombia, proyecto cultural ambicioso que permitirá a los cucuteños ponerse a la altura de las grandes ciudades colombianas. Para echar a andar este sueño solo falta pedir en dación el inmueble al Gobierno. La inversión supera los $ 2421 millones.

La curadora de museos Susana Quintero presentó el proyecto en la Cámara de Comercio ante delegados de los gremios locales. La sede sería la antigua sede la Contraloría General de la República, escogida luego de analizar otros espacios entre los que destacan La Bagatela (Villa del Rosario), La Quinta Teresa y La Torre del Reloj.

La escasez de instituciones históricas y la singularidad histórica de Cúcuta son los aspectos sobresalientes en el perfil de la ciudad que motivaron el estudio elaborado en los últimos meses por un grupo interinstitucional. “Escogí lo mejor de Colombia para llevar a cabo el proyecto”, dijo Susana Quintero.

El Centro Contemporáneo será un lugar flexible que no requerirá colecciones, será un espacio híbrido que cruzará lo temporal con lo permanente y será un sitio de interpretación histórica.

En el desglose del inmueble se contará con:

1.- Patio descubierto. Permitirá la intervención artística.

2.- Muros. Se convertirán en un mural contemporáneo que desarrollará una cronología de los hechos históricos.

3.- El patio. Lugar de bienvenida para los visitantes.

4.- Activaciones. Exhibición temporal de proyectos de residencias artísticas cuyo énfasis de reflexión se centrará en problemas relacionados con los imaginarios sociales.

5.- Territorio. El público podrá reflexionar sobre la idea de territorio y las implicaciones en cuanto a las trasformaciones de las divisiones políticas y las fronteras.

6.- Activaciones. Exhibición temporal de proyectos para reflexionar sobre problemas relacionadas con el territorio y la ciudadanía.

7.- Leyes y ciudadanías. Este espacio hará énfasis en el texto y la retórica.

“El Centro Contemporáneo La Gran Colombia se funda como una institución museal sin colección de objetos, pero dedicada a la preservación de la memoria regional. Su interés temático está centrado en la historia del periodo republicano comprendido entre 1819 y 1830”, dice el folleto de presentación del proyecto.

Los ejes trasversales que establecen vías para acercarse al contexto original y esbozan preguntas sobre la realidad actual son los siguientes:

1.- Toponimia. El origen del nombre Colombia.

2.- Mapas. Imágenes cartográficas que representaron el territorio grancolombiano.

3.- Leyes. Breve historia constitucional para comprender la ideología imperante en la época.

4.- Nación. ¿Qué nación nacía con la República de Colombia?

5.- Batallas. Despojadas de heroísmos, entendidas como momentos de tragedia humana y escenarios de juegos políticos.

6.- Libertad. Las guerras de independencia se asocian en el imaginario colectivo de las naciones americanas como las guerras por la libertad.

Foto: www.contraluzcucuta.co

 

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PATRIMONIO MUNICIPAL. Restaurada escultura del General Santander

CÚCUTA. Artistas restauradores expertos enfrentaron desafíos técnicos y simbólicos para la recuperación de la emblemática …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.