CÚCUTA.- Una serie de propuestas relacionadas con la seguridad de la ciudad presentó Fenalco al ministro de Defensa, Diego Molano, en representación de comerciantes y empresarios locales. Al entregar el documento, la Federación tuvo en cuenta los problemas que afronta la región.
“Dimos a conocer las propuestas que desde el gremio consideramos importantes para garantizar la seguridad, tanto para las personas como para las actividades económicas que hoy se centran en el territorio”, señaló en comunicado conocido esta semana.
En reunión pasada con el ministro Molano, Fenalco solicitó atención especial para el centro de la ciudad. “Hoy, vemos que se han instalado dos CAI, para reforzar la presencia policiva en el sector”, informó el gremio.
La nueva solicitud se direcciona hacia la sectorización del centro, con personal de Policía y se delegue la atención en cada área para cerrar el cerco a la delincuencia. Además, así se mitigarán los riesgos de seguridad ciudadana que se viven en el cuadrante céntrico de Cúcuta.
Fenalco, también, había pedido mayor seguridad y garantías para los empresarios que se movilizan por la vía Puerto Santander-Astilleros. En la zona hay actividades agroindustriales que deben atenderse y cuidarse. “Reconocemos que estas acciones han permitido con éxito la seguridad en ese sector”.
Para disminuir los riesgos de contrabando en el área de frontera, la Federación de Comerciantes sostuvo que el número de uniformados adscrito a la Polfa (80 agentes) debe aumentarse con el fin de atender la extensa franja limítrofe. Y que la Policía Aduanera disponga de mayores recursos para tecnología que permita labores eficaces y contundentes para combatir ese delito.
“Necesitamos una Frontera ordenada y segura para controlar los pasos irregulares donde se mueve la delincuencia organizada”, manifestó en el comunicado.
Fenalco se declaró “gremio participativo, democrático, que respeta la institucionalidad”, por lo que apoya las acciones que la fuerza pública desarrolla y espera que resultados sean positivos.