Las obras para la recuperación de la región, luego de la oleada invernal de finales del 2010 y comienzos del 2011, están “en rojo en diseños y en ejecución, en amarillo”. Así las calificó la Promotora Nortesantandereana de Infraestructura para la Competitividad (Pronorco) en la última reunión de la veeduría conformada para evaluar los trabajos en el departamento.
Para Fenalco, la noticia resultó desalentadora y “es la repetición de la desidia e ineficiencia de las dependencias del Estado, especialmente oficinas de nivel medio”. La Federación Nacional de Comerciantes, en la tradicional carta de los martes, interpretó que “están paralizados los diseños y las obras que se están realizando no están legalizadas y pueden paralizarse en cualquier momento”.
En este caso se trata de las obras para la reconstrucción de las vías a Puerto Santander y a Ocaña. En la reunión participaron delegados de la Gobernación de Norte de Santander, Fenalco, Induarcillas, Pronorco, Coopecaña, Comisión Regional de Competitividad, Invías, Esgamo, Intervial CJ y Corponor.
El contratista y la interventoría informaron que no se han hecho los contratos que han debido legalizarse hace un mes. En esa ocasión los contratistas se comprometieron a terminar los estudios a finales de julio. Según Fenalco, los contratos están estancados en la Oficina de Emergencias, cuya jefa es Diana Vanegas.
“La excusa de siempre ha sido que no hay recursos; como el doctor Jorge Londoño ha dicho en varias ocasiones que hay $16 billones disponibles, resolvieron decir que no hay proyectos. Ahora, como hay el convenio de Findeter y la Cámara de Comercio para la realización rápida de los proyectos, resolvieron engavetar los contratos, no sabemos con qué fin o con qué excusa”, agregó la Federación de Comerciantes.
El gremio recurrió a los buenos oficios de la madrina de Norte de Santander, Cristina Plazas, para que entere al presidente Juan Manuel Santos acerca de estas demoras inexplicables y para que ayude a que desengaveten los contratos, que tienen un nuevo atraso de un mes.
“Esperamos que no sean los contratistas los que tengan que conseguir padrinos porque no sería un presagio nada bueno para la veeduría”, advirtió Fenalco.