Inicio / Destacado Barra / Prolongación de la Cero, deteriorada y fuera de servicio

Prolongación de la Cero, deteriorada y fuera de servicio

‘José’ pedalea con dificultad, zigzaguea para coronar la cuesta y llegar hasta la autopista internacional que lleva a San Antonio del Táchira. En medio del camino le saca el quite a las piedras y la tierra que se desprendieron de la montaña. El recorrido será de 1,7 kilómetros y le falta buen trecho para llegar al punto deseado.

El ciclista partió de la glorieta García Herreros y transita con dificultad por la vía que dieron en llamar ‘Prolongación de la Avenida Cero’, obra a cargo de la Concesionaria San Simón, y que comprende  doble calzada de 7,30 metros de ancho, separador de un metro,  equipamiento urbano,  drenaje, operación y mantenimiento.

Los trabajos comenzaron en febrero de 2010, y pocos ciudadanos entendieron la importancia, máxime cuando hay otras vías en la ciudad que reclaman atención, mejoramiento y renovación. Entre las bondades estaría la descongestión y la agilización del flujo vehicular hacia  Villa de Rosario, con  velocidad mínima  de 80 kilómetros por hora.

El tránsito promedio diario será de 8.437 vehículos. El 3,12 por ciento corresponderá a vehículos pesados. La vía permitirá ahorrar 10 minutos entre Cúcuta y Villa del Rosario y las zonas aledañas y viceversa.

Hasta ahí lo bueno, lo que ‘José’ creyó que encontraría y disfrutaría a ese paso de escalador. Sin embargo, los problemas no han faltado, y desde el principio se originaron líos jurídicos con el fallecido exgobernador Cayetano Morelli y las alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario por los linderos de unos terrenos.

Otro inconveniente es el  sentido de la vía, que será de Cúcuta hacia San Antonio, y no se ha aclarado cómo se hará con los vehículos que circulen de Venezuela a la capital de Norte de Santander.

Y el mayor de los problemas es el  proceso de responsabilidad fiscal adelantado contra la Concesionaria por considerarse que se generó detrimento patrimonial en contra de la nación, con  la prolongación de la Avenida 0.

‘José’ continúa la escalada. Quedan pocos metros para llegar a la autopista. Al final encontrará la vía destapada, porque varias máquinas trabajan para acondicionar la glorieta de retorno. El recorrido de regreso a la vía del Club Tennis será penoso por los daños ocurridos a raíz del invierno de los últimos meses.

Varios tramos están intransitables, no hay paso seguro, las piedras sobre la calzada impiden la circulación, los montículos de tierra no dan paso a vehículos, motocicletas y bicicletas. Esta semana, de nuevo, cerraron el camino y los conductores curiosos no podrán darse el paseo por esos metros de pavimento sin inaugurar y con numerosos problemas por resolver.

La Prolongación de la Avenida Cero corresponde a los 16 proyectos que asumió San Simón y que no ha cumplido como se previó en el programa de obras elaborado en el momento de aceptar la instalación de las casetas de cobro de peaje en la autopista internacional y en la vía a Ureña (Venezuela).

‘José’ regresó en contravía. Por el carril derecho, porque el izquierdo no permite la movilización. No descendió raudo, lo hizo con precaución para no tropezar con uno de esos obstáculos. Al llegar al monumento del Padre García Herreros miró al cielo, agradeció porque está a salvo luego de la travesía y elevó una oración a San Simón para que la empresa que lleva su nombre en verdad termine los trabajos y no prolongue en el tiempo la entrega de la obra que no entiende por qué construyeron.

Los proyectos

Estos son los 16 tramos a cargo de San Simón en cuatro años.

1.- Avenida Los Libertadores, entre la glorieta del DAS y el aeropuerto Camilo Daza.

2.- Diagonal Santander, autopista Atalaya y El Zulia.

3.- Prolongación de la Avenida 0, desde la glorieta García Herreros hasta la autopista internacional.

4.- Diagonal Santander, construcción de un paso a desnivel en la intersección de la Terminal de Trasporte.

5.- La vía a Puerto Santander, desde el anillo vial occidental hasta el puerto terrestre.

6.- Calzada adicional para el puente Benito Hernández Bustos, en San Rafael.

7.- Avenida Demetrio Mendoza, vía a Ureña.

8.- Construcción anillo vial occidental (23 kilómetros).

9.- Autopista internacional (seis carriles).

10.- Construcción a desnivel en la intersección de Rumichaca con la autopista.

11.- Rehabilitación de la avenida 7 desde la autopista internacional hasta la calle 7 (Villa del Rosario).

12.- Rehabilitación de la calle 7 desde la autopista internacional hasta la avenida 8 (Villa del Rosario).

13.- Rehabilitación de la la calle 4 desde la autopista internacional hasta la avenida 8 (Villa del Rosario).

14.- Vía Cúcuta-Los Patios.

15.- Acceso a San Cayetano, salida al Alto del Escorial.

16.- Avenida 7 o Camilo Daza.

 

RAFAEL ANTONIO PABON

Rafaelpabon58@hotmail.com

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.