Inicio / Destacado Barra / PREMIO LA BAGATELA. Ampliado plazo para entrega de trabajos
La primera convocatoria se hizo en 2016 y continuó de manera ininterrumpida hasta el 2020, cuando debido a la pandemia se aplazó hasta 2021. / Foto: ARCHIVO

PREMIO LA BAGATELA. Ampliado plazo para entrega de trabajos

CÚCUTA.- Hasta el 30 de junio, se amplió la convocatoria para los Premios de Periodismo La Bagatela. La intención es darles la oportunidad a los periodistas de enviar la documentación para oficializar la participación.

La junta directiva del Premio acordó llevar a cabo la actividad académica, el 4 de agosto, en la Casa La Bagatela (Villa del Rosario), con el conversatorio sobre el periodismo en la vida del prócer Antonio Nariño, como homenaje a su memoria y a su trabajo en el primer periódico político del país. En la tarde se hará el reconocimiento a los ganadores. La ceremonia se efectuará en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.

La primera convocatoria se hizo en 2016 y continuó de manera ininterrumpida hasta el 2020, cuando debido a la pandemia se aplazó hasta 2021.

El objetivo de los reconocimientos es fomentar el periodismo investigativo con rigor profesional y el nivel de ética requerido, presentado en historias documentadas en un medio de comunicación, con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad justa y equitativa.

Foto: PRENSA CPC

Categorías

Hay ocho categorías para quienes quieran participar en la convocatoria:

Prensa, Radio, Televisión, Medios Digitales, Fotografía, Caricatura, Cine Documental y Tesis Universitaria.

Requisitos

Pueden participar en una de las ocho categorías:

  • Periodistas que hayan publicado el trabajo entre el 5 de agosto de 2021 y el 30 de junio de 2022.
  • No pertenecer a las juntas directivas del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander (CPC) o la Fundación Premio Nacional de Periodismo La Bagatela.
  • La inscripción será hasta el 30 de junio.

Los siguientes son los documentos solicitados:

  1. Carta de presentación con el nombre del autor o los autores y seudónimo.
  2. Copia de la cédula de ciudadanía del autor o los autores.
  3. Dirección del lugar de residencia y número de teléfono fijo o celular.
  4. Dirección del lugar donde trabaja o estudia.
  5. Título del trabajo y breve resumen.
  6. Fecha en la que fue publicado y medio que lo publicó.
  7. Hoja de vida resumida.
  8. Formulario de inscripción.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

RELACIONES CON VENEZUELA. Las fronteras recuperarán la normalidad

BOGOTÁ.- Las fronteras con Venezuela del lado colombiano permanecerán abiertas y también se abrirán del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.