Inicio / Destacado Barra / POLÍTICA DE DROGAS. En Norte de Santander se adelantarán Espacios Consultivos Territoriales.
Los Espacios se extenderán a partir de febrero a las ocho regiones priorizadas por el Gobierno, y que comprenden 14 departamentos. / Foto: Verdad Abierta

POLÍTICA DE DROGAS. En Norte de Santander se adelantarán Espacios Consultivos Territoriales.

BOGOTÁ.- Representantes de las comunidades que dependen de la hoja de coca en Norte de Santander participaron en la Mesa Nacional de Trabajo para estructurar la ruta para la construcción de la Política de Drogas, incluyente y participativa, que proteja la vida y el medio ambiente.

El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna, instaló la Mesa, a la que asistieron líderes sociales de los territorios afectados. “Es la primera vez que las organizaciones sociales participan en la construcción de la Política de Drogas en el Gobierno del Cambio, que reconocerá la afectación desproporcionada, la persecución y la violencia que han sufrido los campesinos en los territorios”.

Voceros de Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo, Norte de Santander y Risaralda intercambiaron pareceres con delegados de entidades del Gobierno y de organismos de cooperación internacional. En el encuentro se definieron 19 municipios en los que se adelantarán Espacios Consultivos Territoriales.

Los Espacios se extenderán a partir de febrero a las ocho regiones priorizadas por el Gobierno, y que comprenden 14 departamentos. Serán jornadas de diálogo de trabajo permanente.

En ese escenario se van a definir:

  1. Mecanismos para combatir el problema de las drogas, desde los saberes territoriales.
  2. Se consolidará una política que empodere la vida de las personas y en la que participen la sociedad civil, la academia y la cooperación internacional.

El ministro Osuna dijo que “hemos considerado que una Política de Drogas tiene que ver primero con salvar vidas de las comunidades que han puesto muchos muertos y, también, de las personas que tienen consumo problemático”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.