Inicio / Crónica Roja / Policía limpia vidrios polarizados

Policía limpia vidrios polarizados

La Policía Metropolitana retiró el papel polarizado a 50 vehículos en Cúcuta, en desarrollo de controles para hacer cumplir la reglamentación del uso de vidrios  oscurecidos,  contemplada en el Código Nacional de Tránsito, artículos 90 y 166, y en las resoluciones 3777 del 2003 y 7126 de 1995.

Los agentes cumplieron la labor en los sectores residencial y comercial de la ciudad, y constataron que buen número de automotores particulares y públicos no cumple con las especificaciones técnicas enunciadas en la norma. En la aplicación del plan revisaron 200 carros y retiraron los adhesivos a medio centenar.

La campaña continuará  con el fin de garantizar la seguridad en la capital de Norte de Santander.

SEGURIDAD EN LAS VÍAS

El fin de semana salieron de la ciudad 15.751 vehículos e ingresaron 12.812. Mil hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Cúcuta llevaron a cabo el ‘Plan de Intervención Operacional’, para garantizar la tranquilidad y acompañamiento de los viajeros en el puente festivo de  ‘San Pedro y San Pablo’.

El teniente coronel Oscar Wilfreth López Ortiz, comandante encargado de la  Mecuc, señaló que  uniformados de las diferentes unidades de vigilancia y especialidades se desplegaron en las principales vías de los municipios metropolitanos durante el plan ‘Éxodo y Retorno’. El propósito era brindar acompañamiento a los conductores, orientarlos sobre el estado de las carreteras, recordarles la importancia de conducir con precaución y respetar las normas de Tránsito.

En las vías que de Cúcuta conducen a Pamplona y a El Zulia se instalaron puestos fijos de control en Los Vados, La Garita, peaje Los Acacios, Cerro Pico, Quebrada Seca, la Cueva de los Micos, Agua Zulia y la Y de Astilleros.

Del total de automotores que se movilizaron por las carreteras del departamento, a 60 les impartieron  comparendos y a 25 los inmovilizaron  por  infracciones contra el Código Nacional de Tránsito, tener el Soat vencido, no portar la revisión técnico mecánica y certificado de gases, exceder los límites de velocidad y adelantar en curva, entre otras.

En Cúcuta el ‘Grupo de Policía de Tránsito y Transporte Urbano’ impartió 140 órdenes de comparendos e inmovilizó 100 vehículos, especialmente por conducir en estado de embriaguez.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.