Inicio / Destacado / PATRIMONIO CULTURAL. Escudo protector para conservación y memoria histórica
Los municipios tienen igualdad de garantías para acceder a los recursos al presentar los proyectos, junto al formato establecido por el Ministerio de Cultura/ARCHIVO www.contraluzcucuta.co

PATRIMONIO CULTURAL. Escudo protector para conservación y memoria histórica

CÚCUTA.- Las 40 alcaldías de Norte de Santander tendrán hasta el 10 de junio para presentar proyectos de conservación, protección, promoción y difusión del patrimonio cultural. La Secretaría de Cultura abrió la convocatoria para preservar las piezas que sirvan como memoria histórica en la región.

La iniciativa cuenta con una inversión de $ 2000 millones para apoyo a programas de fomento, promoción y desarrollo de la cultura y la actividad artística colombiana. Está dirigida a entidades territoriales de carácter municipal del departamento.

El objetivo es conformar un banco de proyectos de patrimonio que sean elegibles en los procesos de asignación de recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo (INC), y a la telefonía móvil para 2016.

Los proyectos deberán ser presentados teniendo en cuenta estos lineamientos del Ministerio de Cultura:

1.- El desarrollo de  inventarios y registros del patrimonio cultural.

2.- Programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio, por medio de campañas de prevención, sensibilización y educación.

3.- El apoyo a la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección.

4.- El incentivo a la formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

5.- El desarrollo de actividades de conservación, mantenimiento periódico e intervención de bienes de interés cultural.

6.- El fortalecimiento de museos, archivos, bibliotecas y centros de memoria locales.

7.- Los programas de gestores y creadores culturales con discapacidad, y las actividades declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Los municipios tienen igualdad de garantías para acceder a los recursos al presentar los proyectos, junto al formato establecido por el Ministerio de Cultura.

Foto: PRENSA GOBERNACIÓN

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AL RESCATE DEL INEM. Necesitamos bachilleres con orientación vocacional

CÚCUTA.- Cincuenta y cinco años atrás, la ciudad vio nacer, en el barrio Guaimaral, a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.