Inicio / Destacado Barra / Operadores piratas aumentan basureros ilegales

Operadores piratas aumentan basureros ilegales

CÚCUTA.- Empresas ‘piratas’ recolectoras de basura depositan 2.500 toneladas de desechos al mes,  en seis botaderos clandestinos de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. Los operadores ilegales cuentan con vehículos no aptos para la  recolección, el trasporte  y la disposición final de los  residuos.

El servicio, equivalente al 10 por ciento de lo que se lleva al relleno sanitario ‘El Guayabal’, lo prestan sin   medidas  preventivas,  sin  los tratamientos adecuados  y  si  tener  licencia para operar.

Esta práctica ilegal empeora la  situación    ambiental  en el Área Metropolitana por el mal tratamiento de los residuos sólidos y la disposición final. Entre los sitios escogidos como botaderos clandestinos está Urimaco.

El panorama es lamentable  para  Norte de Santander, por cuanto en el mundo hay  técnicas y procesos para el tratamiento y la disposición  final de las  basuras. En el departamento son comunes  el  trasporte inapropiado de residuos  hacia los ríos y los  vertederos a  cielo  abierto, a pesar de que  se cuenta con  el relleno sanitario El Guayabal.

En Villa del Rosario  se han  detectado tres operadores y  un basurero  a  cielo   abierto, a pocos  metros de  la autopista  internacional que une a Colombia con Venezuela.

En  el municipio histórico, cada familia  produce al mes, en promedio, 93,75 kilos de residuos. La recolección de los operadores no autorizados   asciende a 400 toneladas.  El gobierno local, como responsable de garantizar el servicio sin causar deterioro al medio ambiente ni perjuicio a los ciudadanos, debe controlar qué sucede con  los residuos.

Un caso alarmante ocurre en los barrios Villas de Sevilla, Campo Verde y La Pradera. Allí, alrededor de 485 familias reciben el servicio por parte de un operador clandestino, que deposita la basura en una parcela donde habita. La principal razón para que los residentes prefieran este servicio ilegal es el precio. La diferencia en la tarifa puede ser de hasta $5.000 entre el formal y el informal. La decisión no es exclusiva de los estratos bajos sino que es replicada por cualquier segmento económico de la ciudad.

      

Esta práctica ilegal, motivada por el ahorro de pocos pesos, implica el descuido  de la calidad del servicio prestado, genera efectos nocivos para la salud humana por  el manejo inapropiado de los desechos en los  botaderos  clandestinos y origina factores de riesgo  con   graves   consecuencias por la contaminación del medio  ambiente.

La operatividad de los operadores está sustentada en el  marco legal, que parte de  los principios constitucionales establecidos en los artículos 79 y 80, el Decreto 1713 del 2002  (artículos 31 y 49), relacionado con  los operadores y los requisitos que deben cumplir para ofrecer el servicio; la Resolución 1390  de 2005, y la Ley 1259 del 2008, que estipula las sanciones para quienes desacaten la normatividad.

Las alcaldías, la Policía, las veedurías ambientales y los organismos de control ambiental y de salud, para este caso  Corponor, deben darles curso  a las denuncias presentadas por la comunidad sobre la existencia de esas empresas ilegales e iniciar la investigación para no permitir que se extienda la práctica.

En agosto de 2010, la Corporación Autónoma Regional fue informada  del incumplimiento de las normas por parte de un operador. En respuesta, se  obtuvo el compromiso del inicio de la  investigación. Sin embargo, pasados 11 meses, no hay indicio alguno de haberse comenzado la averiguación y menos de las sanciones impuestas a quienes perjudican el medio ambiente.

Para detener el deterioro del entorno natural, en  el segundo semestre del 2010 los concejos  de Cúcuta y de los municipios del Área Metropolitana  reglamentaron el  Comparendo Ambiental. Este instrumento legal permite  sancionar a personas naturales o jurídicas que por acción u omisión  dañen, degraden o impacten el medio ambiente. Este problema tendría solución si los sectores involucrados asumen una actitud sensible frente al problema.

El inventario de los basureros ilegales es el siguiente:

VILLA DE ROSARIO

Límites de Lomitas y Peaje San Simón

CUCUTA

El diviso en la vía al corregimiento Carmen de Tonchalá

Urimaco,  vía a El Zulia – cuatro acopios de basura

El Zincho- Parte alta del cerro en San Rafael

Ceiba II- calle 5 BN con avenida 0E

LOS PATIOS

Variante La Floresta

      

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SHOWROOM 2023. Moda y cocina con talento cucuteño

CÚCUTA.- La pasarela está en el quinto piso. Los modelos aguardan la hora para comenzar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.