Inicio / Articulistas / NOTAS AL MARGEN: Importancia y trascendencia del actual momento histórico
Colombianos, venezolanos y los habitantes en la frontera esperamos que el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, asuma una posición digna de ejemplo y seguimiento. / Foto: ventevenezuela.org

NOTAS AL MARGEN: Importancia y trascendencia del actual momento histórico

1.- Es tan importante y trascendente el actual momento histórico, socioeconómico y político, que viven Colombia, Venezuela y la frontera común entre las dos naciones, que si no se analiza y proyecta lo que acontece de manera reflexiva, inteligente y con visión y proyección futurista, mediante actitudes serenas, sinceras  y con amplia valoración de realidades, los principios, las nociones y los logros de confraternidad y aprovechamiento conjunto y compartido, así como de ventajas  y circunstancias naturales de gran significado y alcance, pueden penetrar en un proceso de lamentables desviaciones y deterioros, porque infortunadamente la desunión  y el mayor registro de indiferencia, desidia, apatía y desdén por lo principal y valedero habrían dado paso  en los estratos públicos y privados a la irrupción del vandalismo politiquero y al olvido de las acciones y actos que consoliden y  fortalezcan las gestiones fraternas y trasformadoras de un desarrollo humanitario y de un verdadero y auténtico  convivir enaltecedor y progresista.

Lo advertimos, sin temores, porque si no se habla claro y se disipan los entuertos que amenazan la tranquilidad ciudadana y el porvenir de millones de hombres y mujeres que aspiran a una vida tranquila y a un mejor vivir productivo, dentro de una concepción democrática y para todo el conjunto humano, ubicado en nuestros confines y  límites, de manera libre, inteligente y responsable, lo que pueda suceder, después de este  7 de agosto en Colombia  y Venezuela, como en toda la frontera, angustiada e inmensamente marginal y abandonada, puede ser caótica y desesperante, porque las pugnas negativas y partidaristas de la opinión y las debilidades gubernamentales menoscabarán considerablemente la estructura de los Estados, dando paso al desorden y al caos.

2.- Sí, el gran futuro de Colombia, Venezuela y en  especial de la frontera, entra en tiempo de examen, reflexión y toma de conciencia, porque son muchas y prioritarias las determinaciones que se deben asumir, ante el panorama y la realidad de Venezuela, como  desesperante, el de Colombia, de enormes expectativas y el de quienes  habitan y viven tensos ante la llegada de 3 años de insólita incomunicación de miles de familias y negocios, así como de la más oprobiosa situación en los cientos de miles que han  tenido que huir, por la incapacidad de hallar lo necesario.

3.- Colombianos, venezolanos y todos los habitantes fronterizos, esperamos que el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, el comprometido exponente de la responsabilidad de Venezuela y las fuerzas vivas y responsables que integran y definen a las regiones y zonas de frontera de los dos Estados, asuman una posición y actitud dignas de ejemplo y seguimiento para que la paz, el entendimiento noble, la unión y la convicción que nazca de unas ejecutorias que vayan al meollo de los problemas y a la solución eficaz de los problemas, con argumentaciones ciertas, eficaces y progresistas.

¿Los presidentes Duque y Nicolás Maduro con sus respectivos equipos de gobierno y representatividad, se constituirán, con los dirigentes fronterizos, en adalides de un mejor futuro y de un cambio y trasformación que dinamicen y proyecten a esta parte de América, ante el concierto de naciones en lo internacional y para alegría y satisfacción de todos?

Empiezan a contarse segundos, minutos, horas y días. Quiera Dios que el proceso de cambio y trasformación que se requiere y anhela, también produzca un ejemplo ante el mundo, por la verdad y la importancia, dada la magnitud del desastre y angustias, si el cambio que se necesita y espera no se produce, se diluye o hay actuaciones ilegales,  irresponsables, impropias  o negativas.

JOSÉ  NEIRA REY

jneirarey@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

LA CUNA DEL CAFÉ. 28.500 tazas de café servidas para 25.000 visitantes

CÚCUTA. ‘La Cuna del Café’ rindió homenaje al origen del café en Colombia y destacó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.