Inicio / Articulistas / NOTAS AL MARGEN. Ahora, la frontera debe girar hacia el cambio
Lo político, social y administrativo, sin excusas, ni postergaciones, tienen la palabra y la acción. / Foto: ARCHIVO

NOTAS AL MARGEN. Ahora, la frontera debe girar hacia el cambio

1.- Hay algo y muy grave que vulnera y agrava seriamente, tanto la estructura operativa de la región y de los lugares connotados e importantes, como la vivencia  y el desarrollo, de un mejor futuro, junto a la conformación y presencia de verdaderas y ejemplarizantes actitudes que superen la apatía, la indiferencia, la pasividad y el aislamiento, que genera el decaimiento empresarial, la ausencia de gestiones de cambio y transformantes.

Así como una conducta que incluya, otorgarle a nuestro diario vivir una mayor y mejor dosis de sociabilidad, labor compartida y atenta a la formación de una unión constructiva, innovadora y aplicada  a la defensa y al progreso de la zona fronteriza, tan duramente maltratada, abandonada y marginal por la carencia de una dirigencia política y administrativa que entienda y valore el inmenso daño que se  experimenta si no logramos obtener lo que nos falta y proyectar lo que necesitamos y queremos, dada nuestra especial ubicación geoestratégica y las posibilidades en múltiples campos y actividades, si estructuramos una visión real y futurista, para empeños y propósitos generadores de empleo, mediante aportes nacionales e internacionales, que se origen por acercamientos y entendimientos en la búsqueda de una vida armónica, participativa y productiva, que se sustente por la investigación, la capacitación y la atención educativa, como tantas veces se ha pregonado y casi implorado, pero que sigue sin tener los respaldos y las convicciones que amerita el retiro que hoy vive y experimenta no solo Cúcuta y las poblaciones hermanas, ante la constante irrupción del desempleo, la división en la acción y la ausencia de soluciones y el registro diario de avisos con el cierre de establecimientos o la aparición de avisos de se vende o arrienda, ante la no presencia de los poderes centrales, la desatención a la frontera  y una espera  infecunda de los mismos con las mismas, en organismos y asociaciones de representatividad y de mando que no se dan cuenta de los errores y del lamentable espectáculo de no hacer nada por el cambio y la trasformación que a gritos y de aquí y de allá sintetizan las fronteras y los pobladores.

2.- Sí, hace falta una gran convocatoria general de renovación, cambio y trasformación, que involucre a todos los sectores y que dé camino y tránsito libre a nuevas gestiones y consignas, que tengan por asiento y sustento el convencernos plenamente de que necesitamos una nueva y mejorada actitud regional y fronteriza para dar aliento y vida a iniciativas y proyectos que no pueden esperar.

3.- Comprendiendo en su plenitud e importancia, no solo el registro histórico, sino la real y permanente visión y perspectivas en el enfoque y análisis de lo que es y sintetiza nuestra referencia integracionista, que vivieron y nos dejaron como herencia los padres de la patria grande, junto a las ventajas comparativas que no hemos canalizado y aprovechado suficientemente, por otorgarle más tiempo y trascendencia a la ganancia fácil, el obrar individualista y el no laborar en equipo e inteligentemente.

Sí, la hora de ahora  y para la frontera debe ser de cambio, unión y labores en equipo y para ello es menester y urgente tomar conciencia de lo que pasa y lo que no podemos continuar descuidando. Lo político, social y administrativo, sin excusas, ni postergaciones, tienen la palabra y la acción.

JOSÉ NEIRA REY

jneirarey@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.