Inicio / Destacado Barra / No hay garantías físicas para elecciones en Gramalote

No hay garantías físicas para elecciones en Gramalote

La escuela rural escogida en Gramalote para instalar las mesas de votación, para las elecciones del 30 de octubre, no ofrece garantías para los cerca de 2.300 ciudadanos habilitados para ejercer el derecho democrático.

El Comité de Seguimiento Electoral de Norte de Santander visitó el municipio, el 19 de julio, para determinar el lugar donde podrían acomodarse las urnas  y corroboró que el sitio está distante tres kilómetros de lo que era el casco urbano arrasado por la avalancha, el 17 de diciembre.

“El asunto es preocupante porque la locación  no ofrece garantías”, dijo el procurador regional Nelson Flórez. Sin embargo, aparentemente, no hay otro lugar con mejores posibilidades que las de ese plantel.  “La idea es que la gente que está en los albergues en Santiago, El Zulia y Cúcuta satisfaga el derecho al voto y se lleve hasta allá”, señaló.

Entre los planteamientos analizados están los costos que genera el traslado de los gramaloteros y que asumirá el gobierno departamental. De acuerdo  con los ejercicios financieros el valor del trasporte es elevado. “La Procuraduría está atenta para exigir  que las autoridades (regionales) se despojen de lo que razonablemente sea necesario para que se dé la posibilidad de que la gente de Gramalote pueda elegir” Alcalde y Concejo.

La Procuraduría propuso que, dadas esas circunstancias y ese panorama, y teniendo en cuenta la emergencia económica y social y con el estado de excepción decretado por el Gobierno para atender la situación,  se   suspendieran temporalmente los comicios para evitar los problemas que se generan con la contienda electoral.

“No fueron atendidas esas circunstancias”, dijo Flórez, aunque era necesario determinar el lugar que les permita a las autoridades departamentales y a la Registraduría  instalar las mesas de votación.

El costo del traslado de los gramaloteros estaría supeditado por:

1.- Se tiene estimado que deberían trasportarse unas 2.300 personas.

2.- Los precios están determinados por la distancia entre Cúcuta y el sitio de las elecciones.

3.- La demanda del servicio de trasporte es casi que capturada por las campañas políticas ese día.

4.- No hay disponibilidad suficiente de vehículos.

“Es un asunto complicado sobre el que se trabaja. Ojalá se pueda satisfacer ese derecho que tienen los gramaloteros”, afirmó el procurador Nelson Flórez.

A pesar del paso del tiempo (siete meses) el panorama que se encuentra en Gramalote es desolador, dantesco. Hay un sector, en la parte alta, compuesto por 20 a 25 casas que no resultaron averiadas por los deslizamientos y hay gente que vive ahí.

Las familias allí refugiadas, en medio de la preocupación por lo que pueda ocurrir con la naturaleza, consideran que es mejor quedarse  que salir para uno de los albergues a sufrir dificultades.

Contaron que cuando llueve, el agua se encajona en las zanjas y produce un ruido aterrador y viven rezando para que no llueva. En otro sector, se aprecia que  están construyendo viviendas a pesar de las prohibiciones expresadas por los geólogos y deben tomarse las acciones que correspondan para evitar que prosperen.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOARTESANÍAS 2023. Ecopetrol patrocina a 124 artesanos

BOGOTÁ.- Los expositores provienen de 23 departamentos y pertenecen a grupos étnicos, indígenas y afrocolombianos. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.