Inicio / Destacado Barra / MINUTO DE SILENCIO. Adiós motilón a Jorge Eladio Bolaño Correa
En Cúcuta, a los 47 años y 354 días, se despidió del fútbol, los amigos y la familia. Ahora, en el recuerdo deja los logros deportivos y la calidad humana que lo diferenció de sus colegas. / Fotos: Cúcuta Oficial - Facebook

MINUTO DE SILENCIO. Adiós motilón a Jorge Eladio Bolaño Correa

28 de abril de 1977 (Santa Marta) – 6 de abril de 2025 (Cúcuta)

CÚCUTA.- En el estadio General Santander, lugar donde cumplió como jugador de fútbol, Jorge Eladio Bolaño Correa recibió el adiós definitivo por parte de los seguidores del Cúcuta Deportivo. En esta ciudad y en este escenario dio las últimas pisadas como profesional, enfundado en la camiseta 6 rojinegra. La sentida despedida fue el reconocimiento al profesionalismo con el que actuó en el club motilón.

Llegó al Cúcuta Deportivo en 2010, después de haber pisado estadios sudamericanos y europeos. Se hizo dueño del medio campo, infundió respeto ante los rivales y despertó entusiasmo entre los aficionados motilones.

En Colombia, destacó como centrocampista defensivo. Junior de Barranquilla le abrió la puerta para el comienzo de la carrera profesional (1993). Jugó como tiburón 145 partidos y anotó 10 goles. Ahí, en seis años, se consolidó como figura clave del equipo.

En 1999, dio el salto al fútbol europeo. Arribó al Parma (Italia), participó en 84 encuentros y permaneció hasta 2007. Durante la experiencia italiana estuvo, en calidad de préstamo, en Sampdoria y Lecce. Luego, jugó para el Modena (2007 – 2009), sumó 54 partidos y marcó 2 goles.

Bolaño integró la selección Colombia en 36 ocasiones y anotó un gol. Hizo parte del once nacional en la Copa Mundial de 1998 y en la Copa América 1999.

Regresó al país y para finalizar la carrera se enroló en el Cúcuta Deportivo. En la primera temporada rojinegra (2010) compartió camerino con Pedro Portocarrero, Hernando Patiño, Roberto Polo, César Arias, Leandro Castellanos, Joe Louis Raguá, Giovani García, José Luis Bueno, Federico Barrionuevo y Diego Cochas, entre otros miembros del club. En la dirección técnica estuvieron Néstor Otero y Juan Carlos Díaz.

En el 2011, defendió las toldas motilonas junto a Williams Buenaños, Luis Narváez, Carlos Díaz, Luis Vélez, Diego Espinel, Francisco Delgado, Santiago Malano y José Luis Bueno, entre otros. Como técnicos participaron Juan Carlos Díaz y Jaime de la Pava.

Antes de retirarse de la práctica del fútbol profesional (2012), cumplió la tercera etapa en el cuadro fronterizo. Solo jugó en el primer torneo del año junto a Jairo Suárez, Dayron Pérez, César Mena, Luis Fernando Iriarte, Yesid Martínez, Henry Palacios, Carlos Barahona, Jimmy Asprilla, Carlos Herrera, Martín Morales, Edwin del Castillo, Víctor Uribe, Mauricio Duarte, Carlos Caicedo, y muchos otros.

Tras el retiro como jugador se dedicó a la formación de jóvenes talentos. En febrero de 2019, se unió al cuerpo técnico de las divisiones menores de Independiente Santa Fe y contribuyó al desarrollo de futuros futbolistas.

Un infarto lo arrebató de este mundo. La partida de Jorge Bolaño deja una profunda huella en el fútbol colombiano, en el que es recordado por la entrega y el profesionalismo dentro y fuera del campo de juego.

En Cúcuta, a los 35 años, se despidió de las canchas, de la competencia y de los compromisos profesionales. Colgó la 6, número que llevó a la espalda para defender los colores del equipo de turno. A partir de ese momento adquirió nuevos roles que, de igual manera, cumplió a cabalidad y con la responsabilidad que lo caracterizó.

En Cúcuta, a los 47 años y 354 días, se despidió del fútbol, los amigos y la familia. Ahora, en el recuerdo deja los logros deportivos y la calidad humana que lo diferenció de sus colegas.

Figuras del fútbol, excompañeros, clubes y aficionados expresaron dolor y rindieron homenaje a la memoria de Jorge Eladio Bolaño Correa.

Con información de Arnulfo Sánchez y datos tomados del libro Cúcuta Deportivo, 90 años de historia.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.