CÚCUTA.
La reconciliación en Colombia, El Catatumbo y la zona de frontera fue el mayor clamor de los millares de católicos que participaron en la Marcha del Perdón 2025. La caminata partió de la Diagonal Santander y llegó a la Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el barrio San Luis.
Al final del recorrido, monseñor José Libardo Garcés, obispo de Cúcuta, dijo que “somos lastimados por un injusto individualismo, que nos divide y nos enfrenta unos contra otros en pos del propio bienestar egoísta”. En la actividad, que se cumple cada año en tiempo de cuaresma, participaron sacerdotes, autoridades civiles y militares, instituciones educativas y bautizados de esta Iglesia Particular.
“Los acontecimientos actuales en nuestra región abren heridas que creíamos se habían cerrado. Han vuelto la división, el odio, el resentimiento y el rencor”, dijo monseñor Garcés desde el templo jubilar. El pastor invitó a los creyentes “a ser signos de hijos de Dios, testimonios de fe”.
Los organizadores calcularon que la asistencia superó los 15.000 fieles provenientes de las diversas comunidades parroquiales de esta jurisdicción eclesiástica, bautizados y movimientos apostólicos. “En esto reconocerán que son mis discípulos, en el amor que nos impulsa unos a otros. Este es el deseo de Jesús que aún se vuelve atractivo y resplandeciente en medio de las sombras que vivimos”, agregó monseñor Garcés en el mensaje a los asistentes y a quienes siguieron la transmisión por radio redes sociales.
Al finalizar la jornada, el Obispo impartió la bendición apostólica y otorgó la indulgencia plenaria, como gracia de este año Jubilar, a quienes peregrinaron y clamaron por la paz.