Inicio / La Voz Del Pueblo / Mambrú es cucuteño y no quiere ir a la guerra

Mambrú es cucuteño y no quiere ir a la guerra

CÚCUTA.- Sasha, Bongo, Lupe, María Alexandra y Álvaro se dieron cita en el coliseo cubierto del colegio Municipal de Bachillerato para divertir a los jóvenes que clamaron porque no haya más reclutamiento forzado para los niños, ni más maltrato infantil, ni más violencia en los hogares, ni más violación a los derechos de los pequeños, ni más abandono.

“No quiero ir a la guerra, porque quiero estudiar, salir adelante y quiero ayudar a hacer un mundo mejor”, escribió una estudiante en el muro dispuesto para expresar los sentimientos y liberar los pensamientos en torno a los problemas que azotan a la niñez.

‘Mambrú no va a la guerra’ es el programa impulsado por el Gobierno para hacer tomar conciencia a los adultos en torno a los comportamientos asumidos contra los niños. La canción de los primeros años de vida se convirtió en estandarte de la campaña.

El estribillo “Qué horror, qué horror, qué pena, no sé cuando vendrá” es el que no quiere que se repita en el país con la partida de niños, adolescentes y jóvenes al campo de batalla como combatientes en cualquiera de los actores del conflicto armado.

“Los niños no van a la guerra, porque tienen derecho a la felicidad”, copió otro alumno en el muro como invitación a los mayores a asumir el compromiso de hacer de la vida de los niños otro juego.

José Luis González, representante de los organizadores de la jornada, propuso generar acciones conjuntas para mejorar las condiciones de la niñez. En Cúcuta es común ver niños en la calle como vendedores de dulces, limpia vidrios, mendigos, desharrapados y drogadictos.

El gimnasta James Brochero unió su voz a favor de la infancia e invitó a los pequeños a hacer deporte. “Yo no voy a la guerra, digo sí a la paz”, escribió en el paredón. Su compañero de victorias deportivas Carlos Calvo lo siguió en el mensaje y copió “el deporte es vida, la guerra no lo es”.

Cientos de estudiantes de los colegios Santa Teresa, Salesiano, Coldija, María Concepción Loperena, Inem y Municipal participaron en el acto, que comenzó con la caminata desde el parque Simón Bolívar hasta el coliseo. El recorrido estuvo amenizado por bandas marciales.

      

González indicó que este es el momento para construir nuevas realidades para los niños y permitirles desarrollarse mediante el arte y el deporte. “No voy a la guerra, porque quiero ver a mi familia crecer”, es otro de los mensajes escritos en el muro.

“Las noticias que traigo, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Las noticias que traigo, los harán llorar”, dice una parte de la canción de Mambrú que las voces infantiles no quieren pronunciar más. La respuesta de un joven cucuteño es que “no voy a la guerra, porque quiero seguir construyendo futuro”.

Sasha es de raza pastor alemán, y Bongo es dálmata, los dos pertenecen a la escuela canina de los carabineros. Lupe es bailarina y María Alexandra, cantante, ambas comparten los cuidados que les brinda Bienestar Familiar. Antonio estudia en el Coldija. Los cinco, cada uno con sus cualidades y dotes, divirtieron a los jóvenes en esta jornada con la que se reclamó que no involucren a niños, adolescentes y jóvenes en la atroz guerra que mató a Mambrú.

La ronda termina con la tristeza que no se quiere vivir en los hogares colombianos. “Mambrú se ha muerto en guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se ha muerto en guerra, lo llevan a enterrar. Do-re-mi, do-re-fa, lo llevan a enterrar”.

      

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOEMPRENDER. Quince niños sueñan como emprendedores

CÚCUTA.- Valeria está detrás del mostrador para ofrecerles a los visitantes de ExpoEmprender productos para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.