Inicio / Destacado Barra / Logros de la mujer, en el 2011

Logros de la mujer, en el 2011

Terminar el año da pie para comenzar otro. El que culmina deja  alegrías y el que empieza trae ilusiones. Lo  que caracterizó el período que acabó da una idea de aquel que vendrá.

El 24 de febrero, se inauguró para la historia la ONU Mujeres. La primera directora  es Michelle Bachelet,  expresidenta de Chile,  quien describe como el primero de muchos hitos importantes en la búsqueda global de la igualdad de género.

Tres mujeres activistas recibieron el Nobel de la Paz: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; la liberiana Leymah Roberta Gbowee, y la yemení Tawakul Karman. Supone un reconocimiento del “sufrimiento” y la “lucha” de las mujeres africanas y árabes.

La revista estadounidense Time, en honor a las mujeres en el ambiente de la política mundial, elaboró un listado de  10 líderes femeninas: Julia Gillard, primer Ministro de Asutralia; Johanna Sigurdardottir, primer Ministro de Islandia; Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, primera mujer latina reelegida; Dalia Grybauskaite, presidenta de Lituania, llamada ‘Mujer de Acero’; Angela Merkel, canciller alemana; Sheik Hasina Wajed, ministra de Bangladesk; Ellen Johnson, presidenta de Liberia; Tarja Halonen, mandataria de Finlandia; Kamla Persad-Bissessar, primer Ministro de Trinidad y Tobago, y Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica. 

¿Son más importantes los testimonios que las pruebas científicas  para condenar a una persona en Colombia? De eso habla la investigación de la antropóloga colombiana Claudia Delgado que recibió el galardón más importante del mundo de la Academia Americana de Ciencias Forenses. http//www.uniandes.edu.co No. 36 Agosto 2011.

 Camila Vallejo, líder estudiantil, personaje del año en Chile, tras encabezar las masivas protestas en reclamo de educación pública gratuita y de calidad. En Colombia, con  46’044.601 habitantes según el Dane, la mujer cumple un papel fundamental en la construcción de la sociedad, desempeña  cargos relevantes, crea asociaciones femeninas, es modelo de símbolo de esperanza  y lidera el ambiente familiar.

Viviana Morales,  primera mujer de la historia de Colombia en convertirse en Fiscal General de la Nación; Adriana Ocampo, directora de la división Nuevas Fronteras  de la Nasa; Sofía Vergara, ganadora del premio a mejor actriz de reparto del sindicato de actores, son homenajeadas en la revista  Semana No. 1547 como personajes del año.

     

Este año  se logró mayor participación en la vida democrática.  En las elecciones del 30 de octubre, fueron electas 112 alcaldesas, 3 gobernadoras,  63 diputadas y un buen número de concejalas.

En educación, Camila Botero obtuvo el mayor puntaje en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, en competencias genéricas.

En los Juegos Panamericanos  la delegación colombiana  de mujeres alcanzó 63  medallas de oro, poniendo talento y corazón en cada competencia. Se vaticina un sinnúmero de logros en la parte deportiva. La bicicrosista Mariana Pajón, Deportista del Año Coldeportes y Acord.

El Espectador describe a la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Clara López, del  Polo Democrático, como mujer valiente y estupendo ser humano. Le auguran que algún día sea la primera mujer presidenta de Colombia.

Piedad Córdoba, mujer  popular en Facebook. Como congresista trabajó  por los derechos de la mujer y la liberación de los secuestrados.

Nohra Valentina, la niña secuestrada en Arauca, fue recibida por el papa Benedicto XVI. Falta que la dicha para muchos niños secuestrados lleguen a feliz término.

Shakira fue homenajeada como la persona del año en los premios  Gramy.

Shaira Selena Peláez, de 8 años,  representante de Santander, con su imponente voz ganó el Factor XS.

“Por difícil que sea, por encima de las adversidades no daremos marcha atrás…” Esta es una de las frases de Dolly Mercedes Pulido Castellanos, de Chitagá (Norte de Santander) que lidera un proceso con 17 mujeres rurales para demostrar que son claves en las economías familiares y locales.

Falta un largo trayecto por recorrer si se quiere alcanzar la equidad de género. Hasta ahora esta es una muestra de  la realidad que se ve de la mujer en el mundo, continente y departamento.

¡Feliz 2012!

LUZ ESPERANZA GUTIÉRREZ M.

legum21@hotmail.com

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SATENA. Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales

TIBÚ – Norte de Santander Una nueva etapa de integración y movilidad comenzó para Tibú …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.