CÚCUTA.- El peregrinaje ciudadano que se hacía a las afueras de la Alcaldía de Cúcuta, diariamente, para efectuar trámites, ha disminuido. No porque los habitantes evadan los compromisos, sino porque, poco a poco, han empezado a hacer uso de la tecnología para agilizar los procesos y llevarlos a cabo desde casa. Así, ahorran tiempo y costos en la movilización.
“Poner la tecnología al servicio de la ciudadanía para facilitar la interacción con la entidad, y de los funcionarios para facilitarles el trabajo, se le conoce como Gobierno Inteligente”, explicó Jairo Tomás Yáñez, alcalde de Cúcuta. Anotó que esto no es más que invertir recursos para digitalizar los procesos públicos, transformar digitalmente la relación del Estado con el ciudadano, unificar servicios y promover la interoperabilidad.
Entre las acciones emprendidas por la administración para brindarle una mejor experiencia a la ciudadanía destaca la renovación del portal web en el que puede consultar el Plan de Desarrollo y los avances año a año, radicar los PQRS y hacerles seguimiento, hacer solicitudes por medio de la ventanilla única, pagar en línea y acceder a vacantes. Se trata de un portal intuitivo e inclusivo que cuenta con el servicio de lenguaje de señas.
“Otro de los grandes logros que se dio, gracias a la digitalización de los procesos, tiene que ver con la modernización del sistema de recaudo”, Mónica Fonseca, jefe de la Oficina TIC. Anteriormente, se contaba con un operador que controlaba el sistema y no interoperaba en línea con el área contable de la administración, por lo que constantemente se presentaban inconsistencias en los reportes de recaudo.
“Lo que hicimos fue encontrar un sistema que nos permitiera interoperar con TNS, y, al mismo tiempo, que si el ciudadano paga su impuesto inmediatamente la administración sabe con qué recursos cuenta y en dónde están para la efectiva inversión en las obras”, agregó Mónica Fonseca.
Otra acción que destaca en el área de Gobierno Inteligente tiene que ver con la implementación del sistema de gestión georreferencial ArcGIS. Esta plataforma permite crear fácilmente datos georreferenciados de las intervenciones actuales de las secretarías mediante digitalización inteligente.
También, permite que el Alcalde vea los mapas de la ciudad y las intervenciones que ha hecho, y saber dónde se requiere mayor inversión de recursos. De acuerdo con Fonseca, esta herramienta se adquirió para hacer una toma de decisiones efectiva.
Bajo esa misma línea, y una vez que el municipio se acreditó como gestor catastral, la administración adelantó los procesos para garantizar el recibimiento de la data desde el IGAC y utilizar las plataformas que la entidad empleó para el uso y la conservación de los datos.
A hoy, se hizo necesaria la adquisición de una solución tecnológica que permita responder al Modelo LADM COL, requerido por la norma, ofreciéndole al ciudadano una herramienta con datos confiables y con el avance significativo en la depuración.
Mónica Fonseca, jefe de la Oficina TIC, dijo que “lo ideal era haber hecho la actualización catastral y levantar toda la información que permite sanear los datos del municipio y sanear nuestra base catastral para, entre otras cosas, ajustar el recaudo que se cobra en los impuestos”.
Recordó que la base tiene más de 13 años sin actualizarse, hay inconsistencias entre el mapa y lo que está escrito. Hoy, la solución tecnológica está lista y dispuesta para funcionar.
El éxito del Gobierno Inteligente lo define la eficiente interacción entre funcionarios y ciudadanía. Consciente de esto, la Alcaldía mejoró el proceso de gestión de cuentas para que los contratistas radiquen por medio de la página web, sin necesidad de ir a las instalaciones. El beneficio se ve representado en la facilidad, la seguridad y la transparencia que tienen los contratistas al momento de gestionar pagos frente a la administración municipal.
“Lo que viene es seguir promoviendo la cultura digital, que hablemos el mismo idioma, usar espacios como los Smart Places y el internet gratuito de los parques para alfabetizar en tecnología”, señaló Fonseca. Además, terminar de estabilizar los sistemas implementados para que el Gobierno funcione de manera transparente. “Dejar todo listo para que la siguiente administración continúe fortaleciendo las finanzas, teniendo la información al día y los datos necesarios para una muy buena toma de decisiones”, concluyó.