Inicio / Ojo Avizor / Las 11 noticias del 2011 en Cúcuta

Las 11 noticias del 2011 en Cúcuta

CÚCUTA.- En el 2011, los cucuteños soportaron las inclemencias del clima, el azote de la violencia, la dejadez del gobierno central, la indiferencia política y muchas otras angustias. Vivieron 365 días con ‘la camándula´ en la mano rezando que no ocurrieran más desgracias.

En el repaso noticioso de los 12 meses trascurridos aparecen los siguientes hechos:

1.- Emergencia sanitaria. La caída de petróleo al río Pamplonita hizo que Aguas Kpital cerrara las compuertas de la bocatoma de El Pórtico y el 70 por ciento de los cucuteños se quedó sin agua potable. El suministro, durante 15 días, de cumplió con hidrantes y carrotanques. Las autoridades municipales toman medidas para evitar una nueva emergencia.

2.- Oleada invernal. El invierno se ensañó con las comunidades pobres y destruyó varias viviendas en distintos barrios cucuteños. El caso más grave sucedió en San Rafael. Los organismos de socorro trabajaron con diligencia para superar la situación y atender a los damnificados.

3.- Arresto de Ramiro Suárez. De nuevo, el exalcalde Ramiro Suárez, en plena campaña electoral, fue apresado. En esta ocasión la orden de captura llegó acompañada con la sentencia por 27 años de prisión. El arresto se cumplió en el colegio Salesiano al inicio de una manifestación política.

4.- Elección de Donamaris Ramírez. Por cuarta vez Donamaris Ramírez se presentó como candidato a la Alcaldía de Cúcuta. Tras una larga campaña logró vencer en las urnas a Andrés Cristo, Gregorio Angarita, Tatao Cáceres, Jorge Acevedo y Javier Celis. En esta oportunidad aspiró por el Partido Verde y convenció a los electores con la promesa de construir 20.000 viviendas de interés social.

5.- $40.000 millones para tapar huecos. El estado de las vías internas de Cúcuta empeoró en el año por las lluvias. La alcaldesa María Eugenia Riascos solicitó al Concejo permiso para buscar $40.000 millones para tapar los huecos. La banca le aprobó el 50 por ciento. Los cucuteños terminaron el año inconformes porque las calles y avenidas no han sido reparadas.

6.- Inauguración de jardines infantiles. La administración municipal se unió con el Gobierno para construir jardines en barrios populares y beneficiar a la población infantil carente de recursos. La edificaciones están dotadas con los mejores elementos para atender a niños desplazados, hijos de madres cabeza de familia y desamparados.

     

7.- Remodelación del parque Santander. A mediados de año, el Concejo aprobó la remodelación del parque como parte del programa de recuperación del espacio público. La inversión inicial era de $1300 millones. Luego, amentó en $500 millones. Las críticas llovieron por considerar inoportuna la obra, por cuanto había otras necesidades en la ciudad para atender. El 23 de diciembre, se abrió la plaza al público.

8.- Renuncia masiva de concejales. De los 19 concejales que iniciaron el año quedaron pocos en las curules. Unos, se retiraron para no quedar inhabilitados tras la investigación por la participación en el negociado del Parque Bavaria, que nunca se construyó. Otros, tuvieron problemas con la justicia. Otros, no volverán porque aspiraron a diferentes puestos. Algunos, tuvieron ‘palomitas’ de escasos días, a manera de fogueo.

9.- Vuelo internacional. El aeropuerto Camilo Daza tomará de verdad la condición de internacional por la inauguración del vuelo Panamá-Cúcuta-Panamá por cuenta de una aerolínea. Los pasajeros no harán parada en Bogotá y llegarán directo al istmo.

10.- La violencia no dio tregua. Los hechos criminales no se detuvieron. Las masacres estuvieron a la orden de las autoridades judiciales, así como casos de sicariato y de muertes selectivas. El reporte final de Medicina Legal dirá si las muertes violentas aumentaron o disminuyeron en la ciudad. La Policía analizará si los planes emprendidos funcionaron o no para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

11.- Certificación para el municipio. La noticia se conoció el 28 de diciembre y se creyó que era una inocentada. Pero no, es real. El 29, se hizo entrega oficial de la certificación de calidad a  la Alcaldía de Cúcuta con las normas  ISO 9001:2008   NICGP 1000:2009.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HOSPITAL ERASMO MEOZ.  El 2025 podría cerrar sin deudas

CÚCUTA. El incumplimiento en el pago de servicios por parte de varias EPS, la atención …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.