CÚCUTA.- Los seis candidatos a la Alcaldía de Cúcuta se sometieron, este viernes, al interrogatorio preparado por la Universidad de Santander (Udes) para conocer parte de los programas de gobierno y para auscultar el pensamiento acerca de los problemas que acosan a la capital de Norte de Santander.
El salón dispuesto para el segundo encuentro con universitarios, el primero se dio semanas atrás en la Libre, estaba adornado con afiches gigantes de los aspirantes, mientras miembros de los equipos de trabajo repartían la propaganda política.
Andrés Cristo, Javier Celis, Gregorio Angarita y Jorge Acevedo iniciaron la actividad a la hora propuesta. Donamaris Ramírez se unió al grupo tiempo después.
La mecánica dispuesta por los organizadores consistió en la elaboración de un cuestionario con 27 puntos que abarcaban la mayoría de inconvenientes que afrontan los cucuteños en salud, educación, vías, infraestructura y salud. A esos asuntos se les sumaron la corrupción, el manejo del espacio público y los peajes.
Cada candidato recitó un número y ese correspondía a una pregunta concreta. A los tres minutos de respuesta aparecía la tarjeta amarilla para prevenirlos y permitirles redondear las ideas. Un minuto después, si no había terminado se levantaba la tarjeta roja.
Los candidatos se sometieron a las reglas del juego y cumplieron tres rondas, para un total de 14 preguntas. En la primera no participó Donamaris Ramírez porque no había llegado.
PRIMERA RONDA
Gregorio Angarita – Empleo en Cúcuta
El comercio debe tener una oportunidad. Los empleados deben tener la seguridad de que no van a perder el empleo.
Andrés Cristo – Cultura ciudadana
El reto es volver a decirle a la gente que pague impuestos. El próximo Alcalde debe trabajar de la mano del presidente Juan Manuel Santos, porque Cúcuta tiene que ser mirada desde Bogotá.
Luis Alfonso Tatoa Cáceres – Peajes
La corrupción es grande. El pueblo debe decidir qué obras quiere que se hagan en la ciudad. Una obra necesaria en el puente de la Terminal de Trasportes. Hay que exigirles a los congresistas que hagan algo, porque no han hecho nada por la ciudad. No más corrupción, sí más inversión.
Jorge Acevedo – Damnificados del invierno
El déficit de vivienda en Cúcuta es de 38.000 soluciones habitacionales. La prioridad es el mejoramiento de vivienda. La actualización de la Carta Catastral permitirá ingresos al municipio por $18.000 millones, que disfrutará el alcalde entrante.
Javier Celis – Reciclaje
La cultura ciudadana se impulsará en todos los sectores de la ciudad. No estoy de acuerdo con la privatización de los servicios públicos. Hay que retomar las concesiones. En cuestión de aseo hay que llegar a las casas y a las industrias para que se fomente la cultura del reciclaje.
SEGUNDA RONDA
Gregorio Angarita – Salud pública
Habrá fortalecimiento a la salud pública para que sea sostenible. La ciudadela Juan Atalaya contará con hospital de segundo nivel para atender los 480.000 habitantes. La salud no puede ser programada sino eficiente.
Andrés Cristo – Educación superior
Hay que garantizar que Cúcuta reciba más universidades y fortalecer los niveles medios. El municipio les da garantía a quienes quieran estudiar y garantizarles qué quieren ser, sí técnicos o profesionales. En 10 años habrá técnicos y profesionales con empresas propias que generan empleo.
Luis Alfonso Tatoa Cáceres – Taxímetro
Hay que hacer cumplir la norma y que el ciudadano denuncie para sancionar a los infractores. En Cúcuta no hay autoridad, ni orden. El pueblo no puede seguir sufriendo.
Jorge Acevedo – Contaminación ambiental
Cúcuta tiene 8.500 vehículos de servicio público, 27.000 motocicletas y 25.000 carros particulares. Hay que regular la emisión de gases, impulsar el comparendo ambiental y fortalecer a Corponor. La inversión para recuperar las zonas verdes hay que pasarla de $270 millones a $1.200 millones.
Donamaris Ramírez – Cupos escolares
En Cúcuta hay cobertura en educación, pero no hay calidad. Los mejores Icfes salen de colegios privados. Se requiere que la educación se dé del vientre a la tumba. Hay que hacer inversión en calidad y en infraestructura.
Javier Celis – Educación
Estamos en contra de la privatización de la educación. Hay que fortalecer la calidad. Los cinco primeros bachilleres de cada colegio tendrán acceso gratuito a la universidad pública.
TERCERA RONDA
Gregorio Angarita – Seguridad
El reto lo asumo con responsabilidad. Hay que canalizar recursos para recuperar las cámaras de seguridad.
Andrés Cristo – Corrupción
En municipio, hoy, no es objeto de las miradas del Gobierno. La bandera de la administración será autoridad y gestión. Cúcuta es la ciudad donde se pueden quedar los empresarios.
Luis Alfonso Tatoa Cáceres – Parques
Hay que ponerle la lupa al presupuesto para que las obras en las zonas verdes se vean en la ciudad. Cada barrio tendrá canchas sintéticas de fútbol.
Jorge Acevedo – Acueducto
Las empresas deben tener calidad, información para determinar fallas y fraudes, y ejercer interventoría.
Donamaris Ramírez – Malla vial
Cúcuta tiene 1.300 kilómetros de malla vial y el 37,4 por ciento está en mal estado. Se invertirán $40.000 millones provenientes de créditos para recuperar las vías. Se implementarán las Zonas Azules. Habrá cuadrillas permanentes para evitar el deterioro.