CÚCUTA.- La alcaldesa María Eugenia Riascos no aguantó el voltaje de la despedida del cargo, la emoción de la certificación de la Alcaldía de Cúcuta y el relato de cuatro años de ejecutorias y se soltó en llanto. En el momento que agradecía a Dios por haberle permitido terminar el mandato la voz se le entrecortó, paró de hablar, se llevó las manos a la cara y lloró.
Largos segundos trascurrieron ante el asombro de funcionarios, empleados, invitados y comunidad. El aplauso rompió el silencio y la Alcaldesa se repuso del trance, retomó el discurso, bendijo a los cucuteños y deseo el feliz año. Ocurrió en el acto de recibimiento de la certificación otorgada por la firma Bureau Veritas en las normas ISO 9001:2008 y NTC GP 1000:2009, por aplicación del Sistema de Gestión de Calidad.
“Quería que llegara este momento”, dijo emocionada la Alcaldesa y agrego que con la entrega del certificado “se hace realidad un sueño” que abrigó en los 48 meses que estuvo al frente del municipio.
Aunque no asistió el número deseado de convidados, los que participaron llegaron vestidos de blanco como se les había pedido. Uno que otro no cumplió la norma por desinformación o despiste.
Rafael Orjuela, consultor especialista en sistemas de gestión, abrió las exposiciones para explicar la importancia de la certificación. Dijo que algunos podrían pensar que ese sería un acto más de la Alcaldía, una graduación o no tener conocimiento de lo ocurrido. “Es un hecho histórico”, sentenció.
En el país solo seis ciudades han recibido este documento y Cúcuta es el primero de los 40 municipios de Norte de Santander en someterse al examen. Otras localidades lo han intentado, pero han desistido. “El reconocimiento no es una casualidad sino el fruto de un esfuerzo”, dijo Orjuela.
La certificación garantiza la eficiencia en la prestación de los servicios y el cumplimiento de la función misional. El liderazgo del proceso estuvo a cargo de Luz Marina Peña Briceño, jefa de la oficina de Control Interno de Gestión.
La acreditación exige que los empleados de la administración municipal, de manera activa y participativa, se involucren en el diseño de la política y los objetivos de calidad. “Hoy, la Alcaldía es otra”, agregó el consultor.
La herramienta recibida permitirá desarrollar pautas para mejorar continuamente y saber qué se hace, cómo se hace, quién lo hace, qué criterios se tienen y cuáles son los indicadores de medición.
En menos de dos años se obtuvo la doble certificación que es tomada como una demostración de que el gobierno municipal será reconocido en el país y es la “transición a una Alcaldía de vanguardia, visible y trasparente”, dijo Orjuela. El documento recibido, ayer, tendrá validez hasta el 26 de diciembre del 2014.
La NTC GP 1000 es la norma técnica de calidad en la gestión pública colombiana, en cumplimiento dela Ley872 de 2003, que establece requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión dela Calidadaplicable para el poder ejecutivo y entidades prestadoras de servicios públicos.
Edgar Ariza, representante de la firma Bureau Veritas Certification, indicó que el municipio ingresa a la lista de empresas que tienen este reconocimiento en el mundo. “Los clientes encontrarán una institución confiable”.
La Alcaldía de Cúcuta es una entidad territorial con posición geográfica privilegiada, presta servicios básicos integrales mediante la participación ciudadana, la inversión pública estratégica y el cumplimiento de los derechos y los deberes de los habitantes.
A partir de este momento la administración municipal y el equipo humano adquirieron los siguientes compromisos:
1.- Cumplimiento de planes, programas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, enmarcados en lo social, económico, urbano-ambiental y de gestión pública.
2.- Cumplimiento de los compromisos adquiridos con las partes interesadas.
3.- Optimización de los recursos y el mantenimiento de la infraestructura.
4.- Mejoramiento continuo del Sistema mediante evaluación, seguimiento y control de la gestión y la administración de riesgo, y la aplicación de los principios de eficiencia, eficacia y efectividad.
RAFAEL ANTONIO PABÓN