Inicio / Aula Universitaria / INFORME. Las fuentes no tienen agua en Cúcuta

INFORME. Las fuentes no tienen agua en Cúcuta

CÚCUTA.- El reloj marca las 12:00 del día en la fuente luminosa de la Diagonal Santander y la única Avenida Cero del mundo. El sol brilla con todo su esplendor. Como si se tratara de un puerto terrestre, busetas y vehículos particulares estacionan en las bahías. Los estudiantes usuarios del trasporte urbano corren para ganar un asiento y no hacer el recorrido hasta Villa del Rosario de pie.

El lugar es propicio para la presencia de vendedores ambulantes. Un hombre ofrece lapiceros a $ 2000, que a los pasajeros no empobrecen ni al comerciante informal enriquecen. Al mejor estilo de un guardia fronterizo, el ‘ingeniero’ encargado de la venta de bebidas energizantes, jugos de naranja y agua en bolsa ofrece los productos a grito entero.

Dos horas después, un sujeto de estatura alta, cabello negro, morral marrón y franela estampada con el rostro del cantautor Gustavo Cerati se detiene frente a la estructura redonda, dividida en secciones de concreto con detalles simétricos en los bordes y desnivel en el suelo. Voltea la mirada y le hace señas a un transeúnte, pregunta por ‘la fuente luminosa’.

  • La tiene al lado – respondió el hombre.
  • ¿Dónde están la fuente, el agua, la luz? – insistió el sujeto, sorprendido por no ver nada.
  • Eso hace rato no sirve, pero aún le dicen así a este lugar – ripostó el peatón.

Al frente, están los chorros del Hotel Arizona. Esos sí funcionan y dan un aspecto refrescante al lugar.

‘La fuente luminosa’ o Parque Fuente de Los Leones fue inaugurada, en 1975, con motivo de la XXIII Convención Nacional Leonística. La construcción estuvo a cargo del arquitecto paisajista Alfonso Leiva y del ingeniero forestal Guillermo Vega Pérez, quien hizo el primer trasplante de un Samán que aún se conserva.

Hace una década no brota una gota de agua, las babillas y las tortugas, que en su momento eran la sensación del lugar, las trasladaron a un refugio para animales. La motobomba está averiada y desde cuando Centrales Eléctricas  pertenece a la empresa privada no cuenta con iluminación gratuita. Corpocero se encarga de las funciones básicas de mantenimiento.

Es hora de la media tarde y tres sujetos con overoles bajan de una camioneta gris. En la parte trasera del vehículo llevan canecas metálicas. El tercer hombre en tocar suelo, se dirige a la fuente, hace una inspección y detecta a un habitante de la calle dormido. Llama a la policía y los agentes se encargan del caso.

German Ortiz recordó los 4 años trabajados como operario de Corpocero. En ese lapso no vio salir agua de la fuente. “Nos encargamos de barrer, pintar y del mantenimiento”.

La misma suerte la han tenido otros lugares de la ciudad. Los chorros del parque Los Fundadores y las fuentes de los parques Santander, Nacional, Mercedes Ábrego y Simón Bolívar están apagados. Las autoridades municipales prometen mejoras, que las dilata el tiempo. El taxista Julio César es directo en la crítica y aseguró que en Cúcuta “nos acostumbramos a vivir con lo malo”.

Como consolación, los centros comerciales de la ciudad mantienen encendidas las fuentes. Ventura Plaza con la fuente de la Paz y Unicentro los chorros de agua en la parte externa de la plazoleta de comidas.

Son las 6:00 de la tarde. El sol se despide de ‘La Perla del Norte’. En el parque ‘Cúcuta 300 años’ los dispositivos comienzan a andar. Marina llega con dos niños recién salidos de la escuela. “Fue un buen regalo a la ciudad”, dijo, y recordó que la obra enterró el viejo hueco de Bavaria.

Niños, jóvenes y adultos se divierten con las modalidades de chorros que hacen armonía al compás de luces de colores. Parejas se citan para darse afecto. Hoy, las fuentes funcionan de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche.  Los cucuteños aguardan que este espacio no siga la línea de los demás lugares que en otras épocas eran manantiales de agua y ahora solo forman parte de un triste recuerdo.

ANDRÉS CARVAJAL

Estudiante de Comunicación Social

Universidad de Pamplona

Campus de Villa del Rosario

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

BANCAMÍA. ‘Jóvenes Resilientes’ le apuesta a la inclusión financiera

BOGOTÁ.- Jóvenes de Cúcuta recibirán servicios de educación financiera y acceso a productos y servicios …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.