CÚCUTA.- Para nadie son un secreto las nuevas implementaciones en Villa del Rosario y Los Patios para controlar la velocidad de los autos en las vías principales. A raíz de los constantes accidentes de tránsito y la imprudencia de conductores, se propuso la instalación de cámaras para imponer fotomultas a los infractores. El deseo de las autoridades municipales es mitigar las desgracias familiares en las carreteras.
Las medidas establecidas han creado inconformidad entre quienes circulan a diario por las autopistas. Algunos, buscan alternativas viales para no retrasar su tiempo. Camilo Moncada dijo que “no pienso llegar tarde por andar a 30 kilómetros por hora. Me rinde más yendo por otras vías”.
Los accidentes se habían convertido en algo común. El motivo de las sanciones es recudir los índices accidentales, afirmó Sandro Duarte, secretario de Tránsito de Villa del Rosario. Al conductor que se movilice en carro de placas colombianas y que exceda estos límites le será impuesta la multa y la factura le llegará a casa en los siguientes tres días, para que haga efectivo el pago.
José Camargo, habitante del barrio Divino Niño (Villa del Rosario), rechazó la medida porque no hay igualdad al momento de sancionar. Solo cae sobre los carros colombianos. “Los venezolanos pueden andar a las velocidades que deseen, total no les dirán nada”.
El encargado del peaje en la autopista internacional, Gonzalo Mejía, afirmó que “la fotomulta ha reducido el flujo de los vehículos colombianos”.
El alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, es uno de los opositores a la norma. El municipio quedó comprometido, porque el antecesor Carlos Julio Socha firmó el contrato con una empresa privada de Barranquilla. Estas acciones se ejecutan como parte del convenio aprobado y adjudicado por la administración municipal anterior. Contempla la instalación y puesta en funcionamiento de semáforos en varios sectores del municipio.
En el 2016, han ocurrido cinco muertos y un herido producto de accidentes de tránsito. Además, ha habido 12 accidentes con daños materiales. Respecto a la aplicación de la medida a los venezolanos, explicó que se le impondrá el comparendo, pero como no hay adonde enviarlo se dejará pendiente. Si el carro es detenido por algún motivo y se dan cuenta de la multa, se le aplicará.
El 5 de julio, dio inicio formal de la norma y 48 horas después se habían expedido 300 fotomultas. Humberto González, representante de una de las asociaciones de taxis de Villa del Rosario, señaló que el control de velocidad que se pretende implantar en la autopista es incompleto, “debido a que solo se puede aplicar a los carros colombianos”.
Las cámaras tienen velocidad de registro de 10 segundos. Medirán la velocidad a la que pasan los vehículos en un radar de 200 metros y expiden el comparendo que es enviado a la dirección de esté registrado como dueño del carro. Si casualmente el carro es prestado y el conductor comete la infracción, la multa le llegará al conductor.
El paso frente a la Universidad de Pamplona solo está permitido a 30 kilómetros por hora. Después, podrán seguir según indique la vía. En Lomitas es a 50 kilómetros por hora, lo permitido.
Este dolor de cabeza no ha sido solo para quienes circulan en la autopista de Villa del Rosario, también para los que van por la autopista de Los Patios. En ese municipio comenzaron a implementarse las fotomultas por exceso de velocidad. Quienes transiten por la avenida 10, la principal de la localidad, a más de 60 kilómetros por hora, máxima velocidad permitida, se expondrán a ser sancionados. La medida comenzó a regir desde el primero de septiembre.
La iniciativa hace parte de la concesión que firmó el alcalde Orlando Sandoval. Determina la implementación de semáforos en la avenida principal y la aplicación de fotomultas. “Aunque es un permiso de la administración anterior, nosotros cuidamos porque se cumpla lo que se pactó”, dijo Carolina Cogollo, secretaria de Tránsito Municipal.
La multa por esta infracción es de $ 344.000. La entidad tiene tres días luego de expedida la multa para hacerla llegar al infractor a la dirección que registra la placa del vehículo.
Los conductores se sienten limitados en la velocidad y no estan de acuerdo. “Lo que están buscando es que no hagamos más carreras de taxis por esos lados. No nos sirve para el trabajo que desempeñamos. El tiempo es plata para nosotros”, dijo el taxista Diego Mora.
El índice de accidentalidad ha reducido con la medida impuesta, aunque para muchos sea algún motivo de incomodidad, para otros es seguro. “La seguridad se siente porque no vemos correr los carros por aquí. Se pueden cruzar las autopistas con mayor tranquilidad”, dijo Gloria Restrepo, habitante de Los Patios.
Las medidas iniciaron con actividades pedagógicas para educar a los conductores. El motivo por el cual ha sido impuesta, ha dado resultado, pero queda la duda por saber si de otra manera pueden recudirse los accidentes. Los muertos que ha dejado el exceso de velocidad, crean temor entre los transeúntes; aunque debería construirse cada 500 metros un puente peatonal, no es así la realidad.
Son normas que están en proceso de legalizarse totalmente, se puede deducir que son normas temporales para la educación vial de los conductores. De la totalidad de multas impuestas, solo el 35 por ciento ha sido pagado. Quienes más se oponen a pagar las multas, son los del servicio público. “Es ilógico e injusto que hasta los buseteros tengamos que andar a 30 kilómetros por hora. Manejamos por minutos. Nadie nos va a pagar las rondas”, dijo Marcos Morales, conductor de buseta.
Conductores, a reducir la velocidad para que no les toque sonreír para la foto-multa. Deben empezar a construir conciencia y recordar que el exceso de velocidad lleva muchas veces a la desgracia.
DIANA MOLINA – SMITH VESGA – BRAYHAN BUSTAMANTE
Estudiantes de Comunicación Social
Universidad de Pamplona
Campus de Villa del Rosario
Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co