Inicio / Destacado Barra / GOBIERNO Y PUEBLO BARÍ. Alianza para el desarrollo de El Catatumbo con enfoque étnico y de género
"Nuestras mujeres ahora lideran proyectos que preservan nuestra cultura mientras generan ingresos. Exigimos que los recursos lleguen sin burocracias": Portavoz del Gobierno Propio Barí. / Foto: Agencia de Renovación del Territorio

GOBIERNO Y PUEBLO BARÍ. Alianza para el desarrollo de El Catatumbo con enfoque étnico y de género

EL CATATUMBO – Norte de Santander.

El gobierno nacional y el Gobierno Propio Barí avanzaron en la implementación de proyectos prioritarios durante la primera sesión del año del Mecanismo Especial de Consulta (MEC) “Ishtana Sanchamay Adbibun”.

Acuerdos clave alcanzados:

  • Presupuesto garantizado para iniciativas codiseñadas con el pueblo Barí, priorizando su visión de buen vivir.
  • Ruta de contratación acelerada para proyectos estructurados participativamente, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Enfoque de género con impacto tangible: Las mujeres Barí lograron la priorización de proyectos de autonomía económica (artesanías, costura y rescate ancestral), además de mayor participación en decisiones del PDET.

Declaraciones estratégicas

“Este mecanismo es ejemplo de cómo el diálogo genuino transforma realidades. Cumplimos la directriz presidencial de llevar el Estado al territorio, respetando la cosmovisión Barí”: Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).

“Nuestras mujeres ahora lideran proyectos que preservan nuestra cultura mientras generan ingresos. Exigimos que los recursos lleguen sin burocracias”: Portavoz del Gobierno Propio Barí (nombre disponible para entrevistas).

Contexto de impacto

El Catatumbo es prioridad para el Gobierno, con acciones que:

  • Traducen los Acuerdos de Paz en hechos concretos para pueblos étnicos.
  • Combaten la exclusión histórica mediante inversiones verificables (ej.: cadenas productivas de artesanías con valor agregado).
  • Implementan el enfoque diferencial en políticas públicas, desde la consulta previa hasta la ejecución.

Próximos pasos1

  • Abril/2025: Firman convenios específicos para proyectos de mujeres.
  • Mayo/2025: Comienza mesa técnica PDET-Barí con acompañamiento internacional.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.