Inicio / Destacado Barra / FUNDACIÓN TELEFÓNICA. 158.522 jóvenes beneficiados en 21 municipios de Norte de Santander
En marzo, se abrirán las inscripciones para jóvenes con espíritu emprendedor, que quieren hacer realidad sus sueños de emprendimiento, con el programa Piensa en Grande. / Foto: PRENSA FUNDACIÓN MOVISTAR

FUNDACIÓN TELEFÓNICA. 158.522 jóvenes beneficiados en 21 municipios de Norte de Santander

BOGOTÁ.- La Fundación Telefónica Movistar aportó en 21 municipios de Norte de Santander acciones en educación digital, empleabilidad, emprendimiento, conocimiento, cultura digital y voluntariado. Los beneficiarios fueron 158.522 jóvenes de Cúcuta, Tibú (PDET), Sardinata (PDET), Abrego, Pamplonita, Ocaña, Pamplona, Villa del Rosario, El Zulia, La Playa, Los Patios, Bucarasica, Arboledas, Mutiscua, Cácota, Silos, Cucutilla, Chitagá, Gramalote, Ragonvalia.

El trabajo se desarrolló en los ejes estratégicos, Educación Digital, Empleabilidad y Emprendimiento, y Voluntariado Corporativo. Los proyectos ejecutados fueron ProFuturo, Escuela TIC Familia, Piensa en Grande y Conecta empleo.

La población beneficiada se distribuyó en docentes modelo abierto (5830), Docentes modelo integral (169), Niños modelo abierto (145.750), Padres, madres y cuidadores (1245), Jóvenes y adultos (878), Jóvenes y adultos (2), Voluntarios (197) y Beneficiarios (2120).

Los programas también llegaron a municipios de Arauca, Boyacá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta y Santander. Destacó el impacto generado con los programas de Piensa en Grande y Conecta Empleo, que llegaron a más 9758 jóvenes y adultos para mejorar su perfil para aumentar las oportunidades laborales.

La Fundación ha brindado educación y contenidos digitales de calidad a 2’015.405 niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia, adultos y en condición de discapacidad ofreciéndoles herramientas para enfrentarse a los retos del mundo.

“En la Fundación estamos convencidos de que la educación es la palanca que nos ayuda a combatir la exclusión social y la profundización de las brechas”, dijo Mónica Hernández, directora de la Fundación.

El trabajo en esta zona del país ha impactado, desde el programa de ProFuturo, a 15.221 docentes y 291.687 niños, y adolescentes. Adicionalmente, 2598 padres, madres y cuidadores en estos departamentos, se formaron con el programa Escuela TIC Familia.

Para el 2023, se tiene planteado reforzar los programas de educación digital, desde todos sus ejes, para aportar al cierre de brechas del país. Se espera que más de 2,0 millones de colombianos sigan acercándose a las oportunidades que un mundo conectado ofrece.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGURIDAD CIUDADANA. Fenalco pidió incremento de pie de fuerza

CÚCUTA.- La junta directiva de Fenalco Norte de Santander alzó la voz para pedir la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.