Inicio / Destacado Barra / FRUTOS PARA EL CATATUMBO. Más de 300 niños beneficiados con actividades deportivas y habilidades para la vida
El fútbol será el agente que permitirá formar a los niños en habilidades para la vida. / Fotos: Comunicaciones Palnorte s.a.s.

FRUTOS PARA EL CATATUMBO. Más de 300 niños beneficiados con actividades deportivas y habilidades para la vida

    • Formar futuros adultos competitivos que asuman retos desde el respeto, la empatía y la responsabilidad es el objetivo de la Fundación Palmicultores del Catatumbo.

TIBÚ – Norte de Santander.- El proyecto Frutos para El Catatumbo comenzó, en 2017, como Club Palmeritos, junto a las instalaciones de la Planta Extractora Palnorte S.A.S. Los niños de las veredas aledañas a la compañía recibían formación deportiva por parte de un entrenador asignado por la Caja de Compensación afiliada a la empresa.

Funpalcat, fundación encargada de la Responsabilidad Social Empresarial, empezó con la primera estrategia del proyecto, Estrellas Palnorte. En la escuela deportiva niños y adolescentes que pertenecían al antiguo club tuvieran la oportunidad de aprender y formarse en habilidades para la vida por medio del fútbol.

El respeto y la responsabilidad, entre otros valores, se convirtieron en el eje fundamental de la estrategia, por medio de talleres de formación durante los entrenamientos. Con la consolidación de la escuela deportiva y el aval del Instituto de Deportes de Norte de Santander se amplió el alcance hasta tener tres sedes en la zona rural de Tibú. Más 10 veredas se beneficiaron en ese momento.

Luego, se decidió ampliar el alcance del proyecto y se creó la segunda estrategia para los niños que no ven en el fútbol su pasatiempo. De esa manera, nació Recreo, espacio de integración en el corregimiento Campo Dos (Tibú). Ahí, se brinda acompañamiento sicosocial y se forma en valores mediante la pintura, la música y la lectura.

El 17 de febrero, comenzó entrenamientos la quinta sede de la escuela deportiva en el Resguardo Catalaura, de la comunidad indígena Motilón Barí, a dos horas por transporte fluvial del casco urbano del corregimiento La Gabarra.

El fútbol será el agente que permitirá formar a los niños en habilidades para la vida “que puedan formarse en valores y asistan a actividades deportivas, sin olvidar que somos Barí”, dijo David Alchocorobiras, segundo Cacique del Resguardo.

Frutos para El Catatumbo beneficia a más de 300 niños y adolescentes por medio de las estrategias Casa Recreo y la Escuela Deportiva Estrellas Palnorte, que cuenta con cinco sedes de formación en La Libertad, La Soledad, Kilómetro 15, La Unión y Catalaura (resguardo indígena).

Andrea Ortiz, directora de Funpalcat, indicó que el proyecto surge desde las necesidades que existen en la zona rural para contrarrestar los problemas que por décadas han estado en el territorio.

ADRIANA LUCÍA DELGADO

Comunicaciones Palnorte s.a.s

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SHOWROOM 2023. Moda y cocina con talento cucuteño

CÚCUTA.- La pasarela está en el quinto piso. Los modelos aguardan la hora para comenzar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.