CÚCUTA.- En el 2010, el candidato presidencial Juan Manuel Santos calificó la situación de Norte de Santander, ocasionada por el invierno, como desastre económico y prometió que Cúcuta sería zona de libre comercio. Así lo recordó la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en la tradicional carta de los martes, que en esta ocasión tituló ‘La historia se repite y la situación empeora’.
Ahora, señaló la organización gremial, “no sabemos qué adjetivo utilice hoy cuando las vías de comunicación están casi inútiles en toda la región”. En el repaso histórico indicó que en los últimos 40 años no el departamento no había sufrido la incomunicación para trasporte de carga, por tanto tiempo, con Pamplona y el interior del país.
“Nos ha salvado en parte la maltrecha vía a Ocaña con el triple de tiempo y costos de trasporte”, escribió la Federación. Reconoció que con el invierno que se avecina la vía se tornará intransitable, mientras que los arreglos en el tramo Cúcuta – Pamplona no se vislumbra el inicio de las obras, que son responsabilidad absoluta del Inco.
“En igual situación están las vías secundarias y terciarias utilizadas como alternativa y deterioradas por el mismo motivo. No tienen la atención necesaria para que se puedan utilizar de nuevo”, afirmó Fenalco.
Vaticinó que, en octubre, habrá una situación grave de incomunicación y pidió desde ahora a los parlamentarios de Norte de Santander iniciar el juicio de responsabilidades al Instituto de Concesiones, porque “ni siquiera los llamados del presidente Santos han sido oídos”.
OTROS ASUNTOS
Otro asunto que analizó Fenalco fue la deuda de Venezuela por exportaciones. “Tenemos que decir que con el escándalo de la Dian se le dio la bendición al no pago de dicha deuda y tácitamente se declaró corrupto todo el sector exportador del Norte de Santander”.
La organización gremial salió al paso de esa posición y afirmó categóricamente, que “eso no es así, aunque haya aquí corruptos como en toda Colombia”.
Respecto a la reconstrucción de Gramalote, recordó que el último plazo dado para tomar la decisión del sitio para construir el nuevo municipio se cumple el 31 de agosto. “Se va a terminar el mes sin que sepamos nada diferente a que están decidiendo entre Miraflores y el Pomarroso como era de conocimiento de todos incluso antes de Semana Santa”.
Y concluye la carta con la noticia de la llegada de $3.000 millones para subsidiar la comisión que cobra el Fondo Nacional de Garantías para avalar los préstamos a pequeños y medianos empresarios. “Sin duda, son de gran ayuda”.