Inicio / Destacado Barra / FENALCO. 60 % de las motocicletas no cuenta con revisado técnico-mecánico, en Cúcuta
Esta actividad económica ha tomado conciencia de la responsabilidad que le asiste al vender motocicletas de manera segura y que garantice una mínima educación vial. / Foto: publimotos.com

FENALCO. 60 % de las motocicletas no cuenta con revisado técnico-mecánico, en Cúcuta

CÚCUTA.- La Federación Nacional de Comerciantes, seccional Norte de Santander, se declaró expectante por los resultados que arrojará el registro de automotores y motocicletas venezolanos. La jornada culminará el 10 de octubre, luego de cumplidos los tres meses de plazo otorgados por el Gobierno para cumplir con el requisito.

Fenalco reiteró que no debe hacerse distinción entre la responsabilidad que le asiste al propietario de una moto de placa colombiana y al dueño de una de matrícula placa venezolana. “Ambas participan en la vía y deben tener la misma responsabilidad y el cumplimiento de la norma que regula el tránsito en Colombia”, señaló el gremio en comunicado de prensa.

Los dos tipos de motocicletas deben someterse a la revisión técnico-mecánica. La evasión a esta normatividad supera el 60 % en la ciudad. La verificación del estado de la máquina define el mantenimiento preventivo que debe hacerse para garantizar el adecuado desempeño en las vías.

La Federación, también, les recordó a las autoridades departamentales y municipales de Tránsito que la venta de cascos en la ciudad debe estar garantizada por las normas de certificación (NTC 4533) con sello de la Organización Mundial de la Salud. La OMS define la idoneidad de los artículos, indispensables para salvaguardar la vida de los motorizados.

La norma EC 2205 de las Naciones Unidas certifica la calidad de los cascos que se comercializan en Colombia. Fenalco preguntó ¿si los cascos que se venden en la calle tienen alguna garantía? “De lo contrario, estaríamos permitiendo socialmente que los usuarios de este producto sean engañados con las consecuencias fatales que esto implica”.

El Grupo Empresarial de Motocicletas de Fenalco Norte de Santander celebró la iniciativa de la Alcaldía y del Fondo Nacional Vial para socializar las acciones que el Gobierno y el ministerio de Transporte adelantan para mitigar la accidentalidad.

Hace tiempo el sector ha emprendido acciones socialmente responsables para constituirse en comercializador de esos vehículos, amados por unos y no tanto por otros. Poco a poco, esta actividad económica ha tomado conciencia de la responsabilidad que le asiste al vender motocicletas de manera segura y que garantice una mínima educación vial.

Además, se ha creado el Comité de Ensambladoras donde participan las marcas presentes en el país. El video promocional sobre Educación Vial Preventiva es socializado entre los concesionarios para difundirlo con los compradores.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.