CÚCUTA.- Los cucuteños interesados en adquirir vivienda tienen en cuenta que estén cerca a zonas comerciales, tengan fácil acceso al transporte y dispongan de buena seguridad. Así lo explicó Lina Iscalá, gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, en la presentación del estudio de demanda de vivienda 2018 de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
“Anteriormente, se miraban el precio y el tamaño, ahora la tendencia cambió”, dijo la analista. En el estudio se identificó que cerca del 57 % de los encuestados está interesado en adquirir vivienda, pero la oferta del mercado no se ajusta a sus necesidades. El documento será un insumo valioso para que los constructores ajusten los proyectos con la expectativa de los ciudadanos.
El Observatorio y Camacol llevaron a cabo el trabajo para conocer la situación de la demanda de vivienda en el Área Metropolitana y de las variables que influyen en la estimación.
Sobre el tipo de vivienda predominante, la mayoría de los consultados manifestó vivir en una casa, como segunda opción tienen la residencia en casa o apartamento en conjunto cerrado, que como mínimo cuenten con portería, citófono y áreas sociales. El interior debe contar con baño principal, cocina y alcoba. Gran parte de las viviendas no cuenta con depósito.
En cuanto al área donde habitan, para la mayoría de los encuestados en Cúcuta, predominan los espacios grandes (81 a 120 metros cuadrados). En Villa del Rosario y Los Patios los espacios tienden a ser menores (51 a 80 metros cuadrados).
Un poco más de la mitad de los encuestados estaría interesado en comprar vivienda, de preferencia nueva y terminada. Entre los resultados obtenidos, predominan los gustos por las de menor tamaño, entre 51 y 80 metros cuadrados. La finalidad de la compra referenciada por la mayoría refleja que el destino final será para vivir, aunque se evidencia que en Los Patios el 45 % compraría como inversión.
Respecto al conocimiento de proyectos de vivienda, los encuestados mencionan que no los han visitado en el último mes. La principal razón para buscar un barrio se basa en aspectos de seguridad y transporte.
Las cesantías y el subsidio de vivienda serían los recursos con los que contarían para comprar vivienda o para dar la cuota inicial. El medio predominante de pago que usarían para adquirirla sería el crédito, aunque no se descarta que acudirán al Fondo Nacional del Ahorro o algún subsidio de vivienda.
La actividad contó con la participación de Juan Francisco Yáñez, presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta; Margarita Contreras, gerente de Camacol Cúcuta; Oscar Quiroz, director nacional de Estudios Económicos de Camacol, y Lina Iscalá, gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.