Inicio / Destacado Barra / ENCUENTRO PETRO – MADURO. Colombia y Venezuela avanzan en la integración económica y comercial
“Nuestro objetivo es propender por un comercio más equilibrado, complementario, un desarrollo y crecimiento que beneficie a ambos pueblos y sus economías”, destacaron los presidentes. / Foto: Prensa @gobernaciondeltachira

ENCUENTRO PETRO – MADURO. Colombia y Venezuela avanzan en la integración económica y comercial

  • Los Presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro celebraron la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial N° 28 sobre el comercio bilateral, que estimulará la complementariedad económica entre los dos países.

Puente Internacional Atanasio Girardot.- En la frontera colombo-venezolana se llevó a cabo la primera reunión extraordinaria de la Comisión Administradora del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial N° 28, vigente desde 2012.

“Buscamos fomentar la integración, el desarrollo y el equilibrio económico conjunto, fortaleciendo el comercio bilateral e impulsando nuestras relaciones en la frontera”, manifestaron Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Destacaron que este logro se suma a la reciente firma del acuerdo bilateral de protección de inversiones.

“Nuestro objetivo es propender por un comercio más equilibrado, complementario, un desarrollo y crecimiento que beneficie a ambos pueblos y sus economías”, destacaron los presidentes.

La ceremonia de firma contó con la presencia de la ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, y del Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.

Los ministros suscribieron la Decisión 001 que oficializa los acuerdos alcanzados en materia de acceso a mercados y normas de origen para bienes, como resultado de la revisión adelantada por ambos países del Acuerdo N° 28.

La actualización del Acuerdo busca impulsar la complementariedad en el comercio de bienes mediante la diversificación productiva, formando cadenas de valor que respondan a las nuevas realidades económicas de ambas naciones.

Los ministros precisaron que se revisaron y ajustaron las preferencias arancelarias a la realidad comercial de los dos países. La revisión arancelaria equilibrará las condiciones del intercambio comercial para estimular encadenamientos productivos y alcanzar la complementariedad económica.

En materia de origen se incorporan requisitos en algunos productos del sector agrícola que garantizan un grado de transformación de los bienes que se comercian entre ambos países.

Los países suscribieron esta Decisión con el objetivo de profundizar el marco jurídico que permita impulsar la integración para consolidar el desarrollo de nuestras naciones hermanas, las cuales jamás debieron estar separadas.

Para afianzar este marco jurídico, también se ha venido adelantando un trabajo de reconocimiento mutuo de requerimientos sanitarios con la participación de los Ministerios de Agricultura de ambos países, las entidades sanitarias como el ICA y el Invima de Colombia y el INSAI y la Contraloría Sanitaria de Venezuela para fortalecer los controles sanitarios en frontera.

Estas decisiones fortalecen la institucionalidad en las relaciones económicas binacionales, pues se enmarcan en los acuerdos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y en el contexto de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Desde el 26 de septiembre, cuando se habilitó el paso para la carga por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en la frontera con Norte de Santander se ha avanzado en el restablecimiento de relaciones comerciales, económicas y diplomáticas. El primero de enero se abrió el puente Atanasio Girardot para el transporte de carga y paso de personas en vehículos particulares y públicos.

Los gobiernos de Venezuela y Colombia ratifican la voluntad de avanzar en la integración regional como vía para alcanzar la prosperidad económica y el bienestar social de ambos pueblos.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. Llevo a Cúcuta atravesado en mi corazón, Carlos Escalante

CÚCUTA.- Carlos Escalante está de pie en la sala biblioteca de la casa materna. Tiene …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.