Inicio / crónicas / EN VOZ ALTA. Tatiana, de enfermera jefe, a artista callejera
Un buen día, vi a alguien haciendo semáforo, me llamó la atención y dije ‘si sé hacer danza, por qué no intentarlo’. / Fotos: www.contraluzcucuta.co

EN VOZ ALTA. Tatiana, de enfermera jefe, a artista callejera

CÚCUTA.- Son las 5:30 de la mañana. La ciudad comienza a despertar. El tráfico por la Avenida Los Libertadores es despacioso. El semáforo de la calle 15 cambia a rojo y aparece una figura femenina ataviada con vestido multicolor. Comienza a danzar en silencio, al compás de la música que le toca el cerebro, mide los pasos y se detiene. Es hora de cobrar por ese espectáculo en miniatura.

Tatiana, es el nombre artístico, proviene de Mérida, la Ciudad Estudiantil de Venezuela. Ha vivido cuatro décadas y se la ve jovial, a pesar de las angustias que lleva por dentro. Allá, en la capital del municipio Libertador, quedaron su madre y su hijo, sus grandes amores y por quienes casi derrama una lágrima.

  • De profesión soy enfermera jefa. Trabajé 18 años en el hospital Universitario de Los Andes, en el área de quirófano.

Mientras vestía de blanco para atender a los pacientes, el gusto por el arte se desvanecía. En la niñez perteneció a un grupo de danzas. Al llegar a la mayoría de edad los lujos que impone la vida la separaron de esa pasión por el baile. De pronto, la crisis económica que afronta su país tocó a la puerta del hogar y no le quedó más remedio que unirse a los millares de migrantes y huir en busca de mejores condiciones económicas.

En el destino que escogió como meta no pudo ejercer la enfermería. Entonces, la vida laboral la llevó a trabajar en restaurantes y a ocupar otros oficios para subsistir. En esos afanes por obtener una ganancia diaria se le midió a vender pescado, sin saber nada de esos animales de río o marinos.

  • Un buen día, vi a alguien haciendo semáforo, me llamó la atención y dije ‘si sé hacer danza, por qué no intentarlo’.

A partir de esa decisión comenzó a ser estatua humana, malabarista y pintucaritas. En Navidad hizo de San Nicolás (Papá Noel), en los parques divierte a los niños y la contratan para animar fiestas. A pesar de cumplir con estas y otras actividades propias del arte, en lo que mejor se desenvuelve es en el baile.

Por compañía para ir por la ciudad o de país en país, tiene dos perritos. Para danzar no necesita reproductor de música, lleva el ritmo en el imaginario, baila y canta en la mente. Conductores y pasajeros premian ese don con monedas. Al terminar la jornada ha reunido las suficientes para vivir a su antojo.

  • Cuando trabajo procuro mantener buen estado de ánimo. Cuando estoy triste, la danza me permite sublimar lo que esté sintiendo en el momento. Danzar ha sido terapéutico para mí.

Al partir, hace años, en Mérida quedaron los recuerdos de la infancia, las vivencias de la adolescencia, los frutos del esfuerzo de la madurez, los restos de su padre, su madre y su amor. Mientras su familia permanezca allá, volverá. Lo hace cada seis meses.

Si le dieran la oportunidad de ponderar la bondad de los cucuteños, les daría como calificación 1000 sobre 100. Está amañada en Cúcuta, la han tratado con amor. No la han dejado aguantar hambre, ni dormir en la calle. Del que menos espera recibe un vaso de agua.

  • Económicamente todos me han ayudado, han sido receptivos conmigo.

Tuvo la oportunidad de ejercer la enfermería, durante un tiempo, en Uronorte. Sin embargo, piensa que el ser humano debe cerrar ciclos y está segura de que el de ser jefa en una clínica está consumado. Ahora desea algo diferente para la vida, vivir nuevas experiencias.

El semáforo cambió a rojo de nuevo. Tatiana danza en la Avenida Los Libertadores. Canta una nueva canción y se mueve a ese ritmo imaginario. De los vehículos salen brazos que entregan una moneda. En esa recogida ganó $ 1700. Hora de desayunar.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

‘UNIDOS POR EL CATATUMBO’. Desplazados reciben atención en el estadio General Santander

CÚCUTA.- La Alcaldía de Cúcuta activó la ruta de atención a desplazados por la violencia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.