CÚCUTA.- La bonanza del bolívar, en los comienzos de los años 80 del siglo XX, y la expresión venezolana “Ta barato, dame do” acabaron con la raigambre cucuteña. La conclusión corresponde al arquitecto David Bonels Rovira durante la sesión 13 del Diplomado de la Cucutaneidad, que organiza la Fundación El Cinco a las Cinco con el auspicio de la Universidad Simón Bolívar.
“Hoy, Cúcuta presenta horrorosamente un centro destruido, abandonado, que da grima”, dijo en el conversatorio compartido con Gustavo Gómez Ardila para hablar de la Cucutaneidad, de la identidad de los cucuteños, de las ‘tochadas’ de los habitantes de esta ciudad y de la mamadera de gallo.

Bonels Rovira se preguntó, sin dar ni encontrar respuesta, “¿dónde están, qué se hicieron los amigos de otras regiones que se beneficiaron” con la presencia masiva de venezolanos antes del colapso económico producido por la devaluación de la moneda?
En los años previos a la debacle, era común ver en las vitrinas de los almacenes los precios de los artículos en bolívares. Las mejores atenciones se las llevaban los llegados en grandes buses y lujosos automóviles desde Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo o San Cristóbal.
“¿Dónde están los edificios que construyeron Croydon (marca de zapatos deportivos) y Coltejer (fábrica de textiles)?”, preguntó David Bonels con ironía. Criticó a los colegas arquitectos que construyeron “unos ñocos de edificios” que continúan sin terminar y aparecen abandonados.
Hizo una relación de las empresas que un día se formaron en Cúcuta y desaparecieron por diversas razones. “Acabamos con el ferrocarril, la Licorera, el aguardiente Extra, la Lotería, el Instituto de Cultura, la Plaza de Ferias, el Bosque Popular, la Zona Franca e Interferias… Y nadie dijo un carajo”.
Al final, hizo una alegoría de la expresión toche, palabra que identifica a los nacidos en Cúcuta y que se emplea para darle significado a una situación, un objeto o una cualidad de los cucuteños.
La Real Academia no acepta la palabra chicuca, como se usa en Cúcuta. En el diccionario aparece chicoca (adjetivo coloquial chileno: De pequeña estatura).
Señor periodista Rafael Pabón
FELICITACIONES no sólo por el excelente diseño que le ha imprimido a CONTRALUZ sino la selección de temas y artículos desarrollados y escritos, precisamente a la manera coloquial y amena que, lo ha caracterizado para despertar el interés del lector, caso presentado para esta edición bajo el título de “El día que Cúcuta se volvió chicuca”