La lentitud con que avanza en el Plan de Emergencia, no resuelve la crisis de las vías que administra en nuestro departamento.
Recibida la respuesta del Inco en relación con la situación de la vía Cúcuta – Pamplona, hace urgente que todos vehementemente llamemos la atención sobre la lentitud de los procesos que dicha entidad adelanta para superar la situación generada por la ola invernal en este importante eje vial nacional.
En su comunicación, el Inco nos ilustra sobre las cinco fases del Plan de Emergencia diseñado; cada una con su respectivo objetivo.
1.- mantener la transitabilidad.
2.- cuantificar visual y cualitativamente los daños, para predimensionar la demanda de recursos financieros.
3.- Elaborar los estudios y diseños para establecer los costos reales.
4.- construir las obras proyectadas en los puntos críticos.
5.- construir las obras proyectadas para recuperar la vía en su totalidad.
Las fases guardan coherencia y son un proceso lógico para alcanzar los objetivos; no obstante, en la mencionada nota, no muestran los cronogramas de esas fases, ni comprometen cifra alguna. Pareciera que no hay plan al respecto y ello permite que los funcionarios a cargo de las decisiones se tomen su tiempo, así este no corresponda con la urgencia de superar el ostracismo en que sobrevivimos los habitantes de esta región.
Es inadmisible que para esa vía, aun no se decida quién, con cuántos recursos y en qué momento iniciará las labores de las fases 3, 4 y 5. Los diferentes actores políticos, económicos y sociales debemos mover cuanto esté a nuestro alcance para hacer que estos funcionarios se “pongan la camiseta roja y negra”, decidan y “metan los goles”. No resistimos más “toque, toque y de aquello nada”, al fin y al cabo, al sudar nuestra camiseta, terminan jugando para la tricolor, porque esta vía es la que le sirve a toda la nación para que su integración con Venezuela sea una realidad económica de prosperidad.
Hoy, además de reclamar inversiones oportunas y urgentes, es vital que actuemos como región ante un Gobierno proclamado como nacional, pero que sus funcionarios olvidan las urgencias de territorios como el nuestro.
Si el Inco no ha reaccionado oportunamente, movámonos para que lo haga, gobierno regional, parlamentarios, gremios, medios de comunicación, juguémosla, nuestra economía, nuestra región, nuestros hijos, lo ameritan.
JAIME RODRÍGUEZ OVIEDO
jroviedo2@hotmail.com
Promotora Nortesantandereana de Infraestructura para la Competitividad