Inicio / Destacado Barra / EL CINCO A LAS CINCO. Llamado a conformar frente común para trabajar por la ciudad
Más allá de pretender unanimidad de pensamiento ideológico o de partido, se trata de invitar a que, respetadas las diferencias, se apoye la gestión del Alcalde. / Foto: ARCHIVO

EL CINCO A LAS CINCO. Llamado a conformar frente común para trabajar por la ciudad

CÚCUTA.- La Fundación Cultural El Cinco a las Cinco hizo un llamado a conformar un frente común y a deponer cualquier tipo de consideración política grupal para lograr que el Alcalde y el Concejo “trabajen de manera articulada y conjunta para el bien de todos”.

En el documento, conocido este fin de semana y firmado por la directiva, la organización reconoce que ha apoyado al alcalde Jairo Yáñez en el propósito de superar la corrupción en todas sus formas. Pidió a los organismos de control municipal, a la Asamblea de Norte de Santander y a los congresistas para que se unan al propósito de trabajar por la ciudad.

“Es importante reconocer ejemplos nacionales que muestran que teniendo en cuenta la prevalencia de los intereses colectivos sobre los particulares, han permitido edificar ciudades que son verdaderos polos de desarrollo”, señaló la Fundación.

Insistió en que más allá de pretender unanimidad de pensamiento ideológico o de partido, se trata de invitar a que, respetadas las diferencias, se apoye la gestión del Alcalde, de manera que pueda ejecutar su proyecto de gestión pública al frente del Municipio.

El Cinco a las Cinco, cuenta con 130 miembros y ha trabaja durante 15 años en el mejoramiento cultural, social y político del Área Metropolitana de Cúcuta y Norte de Santander.

En este tiempo ha cumplido una tarea incluyente, participativa, de cohesión regional que, en el marco del respeto por la diferencia, ha congregado las fuerzas vivas de la ciudad para estudiar en contexto, proyectos y desarrollos locales y regionales, con miras a construir, con la participación ciudadana, un mejor sitial y reconocimiento socio cultural de la ciudad y la región.

En esa dinámica, ha contado con la participación de expertos en diferentes áreas del conocimiento, académicos e investigadores del más alto nivel formativo, nacionales y extranjeros, hombres de empresa, funcionarios públicos e importantes personalidades de la política nacional, que han tratado, desde diversas perspectivas, con formulación de propuestas de solución, los temas y los problemas neurálgicos de la ciudad.

Un corolario de ese ejercicio cultural que lidera la Fundación ha sido encontrar la existencia de  convergencia de pensamiento, tanto de los miembros de la entidad, como de los conferenciantes invitados y de la ciudadanía que ha tenido ocasión de participar en los eventos, en relación con la importancia de deponer diferencias ideológicas y aunar esfuerzos para sacar ventaja competitiva de la capacidad nortesantandereana, en pro de proyectos de bien común que beneficien  el desarrollo de ciudad.

La Fundación El Cinco a las Cinco cree firmemente en la sinergia generacional, en la capacidad resiliente de los cucuteños y en la voluntad férrea para construir y cruzar, desde las orillas políticas, sociales y religiosas, los puentes que permitan salvar posibles diferencias, superar intereses particulares y edificar con el concurso de todos, el deber ser de la ciudad: un polo de desarrollo floreciente, en el que la educación, la industria, el comercio y la innovación, permitan superar las tradicionales cifras de desempleo y de trabajo informal que nos colocan en un deshonroso lugar en el concierto de las ciudades colombianas.

La junta directiva está conformada de la siguiente manera:

Presidente: Patrocinio Ararat Díaz; Vicepresidente, Carlos Corredor Pereira; Secretaria, María Cecilia Tobón Sosa; Tesorera, Luz Amelia Rodríguez; Vocales, Álvaro Pedroza Rojas, Cristina Maldonado Rodríguez, Marina Sierra de Rodríguez, Rosendo Durán Cáceres y Edgar Santos Hidalgo.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. Llevo a Cúcuta atravesado en mi corazón, Carlos Escalante

CÚCUTA.- Carlos Escalante está de pie en la sala biblioteca de la casa materna. Tiene …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.