CÚCUTA.- “A lo largo de mi existir le he pedido al Señor que guíe mis pasos, que me diga por dónde ir”, dijo el presbítero Israel Bravo Cortés, luego de conocer la designación como Obispo de Tibú. El nombramiento, proveniente de la Santa Sede y firmado por el papa Francisco, se conoció al final de la última semana.
La Diócesis de Tibú, conformada por sacerdotes, religiosos, seminaristas animadores de la evangelización y fieles bautizados, se unieron en oración para que el Espíritu Santo guíe a monseñor Bravo como buen pastor en tierras de El Catatumbo
“Sé que solo me pierdo y con Él en mi vida he podido amar y servir con alegría. Hoy Él me pide un nuevo servicio en la Iglesia, así lo entiendo”, dijo el prelado católico en el mensaje enviado a los tibuyanos. “No soy ni el mejor ni el peor, pero siempre he sido un discípulo de Dios que se atreve a escucharlo y a seguirlo”.
Bravo Cortés fue ordenado e incardinado en la Diócesis de Cúcuta el 1 de febrero de 1998. Se desempeña como Vicario General de esta Iglesia Particular y rector de la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Cúcuta).
Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, Obispo electo de la Diócesis de Cúcuta, y el clero diocesano recibieron con gozo la noticia y agradecieron a Dios por la gracia que un sacerdote diocesano haya sido escogido para el ministerio episcopal.
“Soy alguien que se esfuerza por vivir el evangelio y compartirlo con los demás. Así recibo este encargo del papa Francisco de pastorear la Iglesia Particular de Tibú”, escribió Israel Bravo.
¿Quién es Israel Bravo Cortés?
El 4 de junio de 1971, nació en El Espinal (Tolima). Hijo de Ligia Cortés y José Donato Bravo, quienes tuvieron 10 hijos, de los cuales solo viven cinco (dos mujeres y tres varones. Israel el cuarto en la lista).
A los tres años, la familia se trasladó a Norte de Santander en busca de mejores oportunidades de vida. José Donato trabajó en agricultura en los corregimientos Agua Clara, Puerto Santander, La Floresta y Buena Esperanza. Logró comprar una parcela de dos hectáreas, que se convirtió en el sustento de los Bravo Cortés durante tres décadas.
Estudió filosofía y teología en el Seminario Mayor San José de Cúcuta (1989-1997); licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), y licenciatura en Filosofía con especialización en Comunicación Social en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma).
Servicios pastorales
– Miembro del equipo de medios de comunicación de la Diócesis de Cúcuta (1996).
– Vicario parroquial de San Pedro Claver (1997).
– Vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario (Villa del Rosario, 1998).
– Administrador parroquial de San Judas Tadeo (1998) y posteriormente, párroco (1999-2003).
– Delegado Episcopal de la Pastoral Juvenil (2000-2003).
– Formador del Seminario Mayor San José de Cúcuta (2005-2011 y 2013-2014).
– Administrador parroquial de San Martín de Porres (Bogotá, 2010-2012).
– Miembro del Colegio de Consultores (2009-2010).
– Párroco de San Luis Gonzaga (2014-2020).
– Rector de la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Cúcuta (2020 -).
– Vicario General (2016 -).
“Quiero servir al Catatumbo con el propósito de ayudar a ver la luz que hay en este lugar de Colombia. Una luz que podemos compartir con los demás”, dijo el nuevo Obispo de Tibú. “Quiero unirme a ustedes y a los hombres y mujeres de buena voluntad que han resistido en la región a todas las violencias”.