Inicio / Crónica Roja / DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA. Víctimas del conflicto marchan en busca de solidaridad
En el parque la Victoria (Colón) los asistentes llevaron fotografías de las víctimas y una flor. La marcha culminó en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, con el acto solemne y la velatón. / Fotos: ARN Comunicaciones

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA. Víctimas del conflicto marchan en busca de solidaridad

CÚCUTA.

Por quinto año consecutivo, el 9 de abril se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado interno. La fecha, justo se da cuando en El Catatumbo millares de campesino afrontan dificultades por la presencia de grupos armados ilegales.

 

En los últimos meses ciento de hombres y mujeres, niños y adultos, han abandonado la tierra y las pertenencias para salvaguardar la vida. En la ciudad han encontrado refugio, pero no tienen los elementos que el campo les ofrece como fruto del trabajo diario.

En un acto de reconocimiento y dignificación sobre las huellas dejadas por el conflicto y como compromiso con la memoria, la solidaridad y la reconciliación de la población víctima, la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, la Mesa Departamental de Memoria Histórica y la Agencia para la Reincorporación y Normalización se unieron a quienes sufren las consecuencias de la guerra interna y conmemoraron del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

El acto es el llamado a no olvidar las historias y a continuar en la lucha por los derechos de esa población. Norte de Santander ha sido afectado con víctimas de desplazamiento forzado, homicidios, desapariciones y de vinculación de niños y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados, despojo y secuestro.

En el parque la Victoria (Colón) los asistentes llevaron fotografías de las víctimas y una flor. La ARN acompañó el acto símbolo mediante la izada del mapa de #NorteDeSantander con fotografías de víctimas del conflicto armado. Además, participó en la feria institucional y en el estand otorgado informó acerca de los avances del proceso de reincorporación y atención de la crisis de El Catatumbo.

La marcha culminó en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, con el acto solemne y la velatón.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.