Inicio / Destacado Barra / DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Unicef trabaja en Norte de Santander a favor de las comunidades
El trabajo se adelanta con la aplicación de enfoques diferenciales de niñez, derechos humanos, discapacidad y género. / Foto: PRENSA UNICEF

DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Unicef trabaja en Norte de Santander a favor de las comunidades

BOGOTÁ.- Comunidades urbanas y rurales, e instituciones educativas de Norte de Santander se han beneficiado de acciones impulsadas por Unicef para el acceso a fuentes de abastecimiento de agua, el mejoramiento de redes de distribución, la ampliación de capacidades de almacenamiento y la instalación de plantas de tratamiento de agua potable.

Unicef trabaja de la mano con la institucionalidad, las comunidades y los niños en territorios vulnerables del país, apoyado por socios y aliados, para llegar a algunas de las regiones que histórica y coyunturalmente carecen de recursos y servicios.

En el departamento, instituciones educativas rurales de Villa Rosario, El Zulia, Tibú, El Tarra y Cúcuta se han favorecido con los programas. El trabajo se adelanta con la aplicación de enfoques diferenciales de niñez, derechos humanos, discapacidad y género.

En el pueblo indígena Bari, resguardo Catalaura, comunidad de Karikachaboquira, con una intervención, por medio de la Acción Contra el Hambre, como socio implementador, se busca:

  1. Mejorar el acceso a la fuente de abastecimiento de la comunidad conformada por 352 personas y 72 familias
  2. Ampliación de la capacidad de almacenamiento, al pasar de 15.000 litros a 61.900 litros
  3. Mejoramiento de las redes de distribución hasta cada hogar o espacio comunitario.

En el Día Mundial del Agua, Unicef Colombia resaltó el trabajo en las regiones vulnerables del país, para que niños y adolescentes tengan acceso a agua, saneamiento e higiene y puedan vivir en entornos saludables, mediante estrategias que involucran la sostenibilidad de los proyectos con enfoque intercultural y de género, por medio del trabajo conjunto con el Gobierno y los comités territoriales.

Hace 30 años, cada 22 de marzo, las Naciones Unidas conmemoran el Día Mundial del Agua, fecha para sensibilizar y concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla, de manera que se facilite el acceso de este recurso a los millones de personas que viven sin agua potable a nivel mundial.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.