Inicio / Destacado Barra / DESEMPLEO EN DICIEMBRE: En Cúcuta, la tasa fue del 10,8 %
La población ocupada en el país fue de 22,5 millones de, frente a 21,5 millones en 2021, lo que refleja una variación de 4,5%. / Foto: Archivo

DESEMPLEO EN DICIEMBRE: En Cúcuta, la tasa fue del 10,8 %

BOGOTÁ.- Cúcuta es una de las 13 ciudades y áreas metropolitanas en las que el desempleo descendió en diciembre de 2022. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desocupación fue de 10,8 % para 2022. La disminución alcanzó los 0,6 puntos porcentuales en relación con el 11,4 % del mismo periodo del 2021.

En el país la tasa de desempleo, en diciembre de 2022, fue de 10,3 %, lo que representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo periodo del 2021, cuando se ubicó en 11,1 %.

Bogotá, Medellín A.M., Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio tuvieron la misma disminución de Cúcuta (0,6 p.p.). La población ocupada en el país, explicó el DANE, fue de 22,5 millones, frente a 21,5 millones en 2021, lo que refleja una variación de 4,5 %.

“Industrias manufactureras tuvo la mayor alza de ocupados en diciembre de 2022 (+249.000) respecto al mismo mes de 2021, contribuyendo así con 1,2 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando los 2,5 millones de ocupados”, señaló la entidad.

En administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de servicios el número de ocupados aumentó en 207.000 para contribuir con 1,0 puntos porcentuales a la variación nacional con 2,7 millones de ocupados.

Discriminados los datos por sexo, en diciembre del 2022 Colombia registró un aumento de 664.000 mujeres y de 309.000 hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres (358.000) y en los hombres (148.000) de 25 a 54 años.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

GRAFFITAPAS. Apuesta artística sostenible para Cúcuta

CÚCUTA.- Cerca de dos toneladas de tapas plásticas son utilizadas para armar el grafiti de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.