CÚCUTA.- En “profundo desacuerdo” con la restricción vehicular adoptada para el centro de la ciudad se declararon los gremios económicos locales al considerarse afectados por la medida. El descontento lo expresaron en carta dirigida al alcalde Jairo Yáñez y reiteraron que la disposición “no consulta los principios constitucionales de equidad e igualdad”.
Esta misiva, producto del Decreto 153 del 30 de mayo, se suma a la carta que en términos similares suscribieron la Andi, Cámara de Comercio, Fenalco.
El texto del documento es el siguiente:
Ingeniero
JAIRO TOMAS YAÑEZ RODRÍGUEZ
Alcalde Municipal
E. S. D.
REFERENCIA: Profundo desacuerdo con la medida de restricción vehicular adoptada para
el centro de la ciudad según Decreto 153 de 30 de mayo de 2020.
Respetado señor Alcalde:
Los gremios económicos de Cúcuta, conscientes de la necesidad de implementar medidas para la reactivación y normalización de la ciudad y así superar los estragos económicos que se derivan del confinamiento preventivo de la población y de la consecuente parálisis de los procesos productivos y de comercio, en esta ocasión queremos manifestarle nuestro total desacuerdo con la restricción vehicular contenida en el Decreto 153 emitido por su despacho el pasado 30 de mayo, por las razones de hecho y de derecho que quisiéramos exponerle:
- No estamos de acuerdo con la inmediatez de la medida, por no estar soportada en estudios técnicos y su necesaria concertación y socialización con los comercios que se verán ampliamente perjudicados.
- La medida en mención no consulta los principios constitucionales de equidad e igualdad.
- La medida adoptada por su administración generará graves e irremediables perjuicios económicos a los empresarios y comerciantes que se encuentran ubicados en el centro de la ciudad.
La anterior relación es reveladora de nefastas consecuencias para el orden productivo y comercial de la ciudad de Cúcuta y su zona céntrica que, lejos de conducir a soluciones, agudiza y profundiza la crisis, vulnerando, reiteramos, los principios de equidad e igualdad que deben guiar las decisiones de los gobernantes.
Apoyándonos en su larga experiencia como empresario y persona abierta y sensata, nos permitimos solicitarle que el gobierno municipal reconsidere la medida consistente en la restricción vehicular implementada en la zona céntrica de la ciudad y a partir de allí genere un dialogo en el que se involucre a los sectores que se verían seriamente afectados, los gremios de la producción y la ciudadanía en general. De esta forma, las medidas a aplicar en un futuro podrán contar con el pleno
apoyo de los cucuteños, lo cual redundará positivamente en la reactivación del comercio y el desarrollo económico de nuestra región.
Del señor Alcalde de Cúcuta,
Giovanna Guerrero, directora Ejecutiva de la Cámara Colombiana de las Confecciones; Johanna Navarro, presidente de Induarcilla; Fernando Del Corte Fajardo, presidente de Azofranco; Víctor Manuel Méndez, vocero regional de Colfecar; Linda Cuao Torres, directora ejecutiva de Asopartes;
Lina Mercedes Silva, directora ejecutiva de la Corporación Mixta; Stella Murillo Rodriguez, vicepresidente Regional Oriente de Anato; Bellkys Díaz Contreras, directora ejecutiva de Acodrés; Sandra Milena Mendoza, directora ejecutiva de Cotelco Norte de Santander; Eduardo Quintero, presidente seccional Cúcuta de Asobares; María Azucena Vera, gerente de Asocarbonor; German Gustavo Ruiz, vicepresidente Industriales Plástico, de Asoplasnor; Wilmar Tarazona, presidente de Asicuc, y Mateo Montebello, gerente de Camacol.