Inicio / De Paseo / DE PASEO. Labateca, tierra que congrega esperanza, paz y progreso
El municipio tiene tierras fértiles y gente amable y trabajadora. Cuando venga a este pueblo, no debe dejar de probar la sopa de apio, principal producto agrícola municipal. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

DE PASEO. Labateca, tierra que congrega esperanza, paz y progreso

Hoy, quiero invitarlos a que nos vayamos de paseo a Labateca, municipio nortesantandereano que alberga hermosos lugares naturales, paisajes agradables con ambientes encantadores y gente caracterizada por ser trabajadora. Esta es una tierra que congrega esperanza, paz y progreso.

Bienvenidos a la tierra de la virgen de las Angustias. Bienvenidos a la tierra de paisajes con gran belleza. Bienvenido a una tierra colmada de historia y leyendas. Bienvenidos al municipio, que como dice el coro del himno:

¡Oh mi pueblo!, ¡Oh mi patria!

Labateca por siempre serás,

Un baluarte a tu fe y a tu historia

Que tus hijos sabremos cuidar.

La palabra Bateca es netamente aborigen y pertenece al dialecto chítaro-tunebo, que significa ‘Volcanes de Dios’. Inicialmente, se llamó ‘Valle de los locos’; después, ‘Valle de Labateca’, y posteriormente Labateca.

Documentos históricos señalan que Pedro Alonso de los Ríos fue el primer español en pisar estas tierras y empezó a dominar a los indígenas. Junto con los españoles llegaron los padres Dominicos, que enfatizaron en la religión. La historia del pueblo está ligada a la de la parroquia.

Un hecho trascendental en la historia del pueblo fue la aparición de la virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de las Angustias. La tradición oral señala que la imagen de la virgen le apareció dibujada en un lienzo a una anciana de nombre Bateca, que vivía en Pueblo Viejo, a orillas del río Bochagá, cerca de dónde con el tiempo, fundaron a Toledo.

Este lienzo fue puesto para adoración de los fieles en una capilla desde 1738, y a la virgen se le dio el nombre de Las Angustias, aunque muchos en la región la denominan La Morena. Labateca, como la mayoría de localidades nortesantandereanas, tiene en la iglesia la principal y más elegante construcción, declarada Bien de Interés Cultural de carácter departamental, por medio del Decreto 1044 del 31 de diciembre de 2003.

Como el territorio municipal es montañoso hay varios puentes que han hecho famoso al municipio. Están, el puente La Cabuya, en la vía al Sarare o Puerto Rico, que sirve de límite con Toledo. Pero el que hoy traemos a colación es el puente Balsa, en la vereda San Bernardo de Balsa.

Además de tener la riqueza arquitectónica de haber sido construido por los habitantes del municipio, es el de mayor altura en el departamento, con 45 metros, lo que ha permitido la práctica de deportes extremos.

Diversas actividades culturales, artísticas y folclóricas se llevan a cabo anualmente. Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Angustias, a mediados de febrero, son las que más atraen a propios y extraños, porque tienen en la virgen el centro de la fe y la devoción católica.

En estas ferias y fiestas hay corridas de toros, reinado veredal, comparsas, bailes y juegos populares con la presencia de figuras nacionales e internacionales. 

Labateca está lleno de historia, tradiciones y leyendas. Una, es la de ‘La Llorona’, frecuentemente escuchada, pero que aquí tiene su versión particular.

El municipio tiene tierras fértiles y gente amable y trabajadora. Cuando venga a este pueblo, no debe dejar de probar la sopa de apio, principal producto agrícola municipal.

 

MABEL ROCÍO LOZANO

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. Llevo a Cúcuta atravesado en mi corazón, Carlos Escalante

CÚCUTA.- Carlos Escalante está de pie en la sala biblioteca de la casa materna. Tiene …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.