Hoy, los invito a visitar Chinácota, distante 39 kilómetros de Cúcuta y al que se puede llegar por una vía en buen estado. El calor humano, el entorno y la bondad del clima han convertido a este municipio en uno de los destinos preferidos para los nortesantandereanos.
El clima es tan variado que ofrece desde la calidez de los balnearios La Honda, Puente Vargas y Puente Cuéllar, hasta llegar a la neblina del Mejué, páramo en la vía a Toledo, y que permite el auge del turismo de naturaleza.
El carácter festivo, la oferta turística, la facilidad de acceso y la variada actividad cultural, artística y artesanal lo han convertido en destino obligado, los fines de semana, de los habitantes de esta zona de frontera.
En esta tierra amable, llena de contrastes geográficos y climáticos hay un encanto especial que la hace diferente: la gente, mezcla perfecta de calidez y sencillez.
Tras la visita a este municipio surtido por la quebrada Iscalá, el turista podrá encontrarse con sus entornos naturales y disfrutar del ambiente familiar, o pasar momentos agradables con los excelentes planes para divertirse, como visitar el páramo de Mejué; ir de paseo a la hacienda Iscalá, donde pasaron los mejores años el general Ramón González Valencia y la familia; organizar paseo de olla a los balnearios Puente Cuéllar, Puente Vargas y Puente Rojo, cerca de la cabecera municipal.
Otras ofertan son conocer el parque principal y disfrutar del entorno; tomar la vía que conduce a Ragonvalia y Herrán, y disfrutar del agradable clima y el verdor del paisaje, enmarcado por el legendario Cerro de la Vieja; visitar el monumento a Margarita, la del cerro, personaje inspirador de la leyenda, y de paso conocer y apreciar el hermoso paisaje que se observa desde el monumento de la Virgen de la Paz.
Este municipio ha sido pródigo en insignes exponentes de las artes, las ciencias, la política y las letras. En ese grupo están el sacerdote Manuel Briceño Jáuregui, los generales Ramón González Valencia y Leandro Cuberos Niño, Manuel José Vargas Durán, Eduardo Assaf Elcure, Manuel Waldo Carrero y Mario Mejía Díaz, entre otros.
El hotel Islavita y la piscina, y la plaza de Toros ‘San Nicolás de Chinácota’ fueron testigos de los desfiles en traje de baño e innumerables fiestas de gala, porque aquí, durante largo tiempo, se celebró la Feria Internacional de San Nicolás y la temporada taurina, famosas en el oriente de Colombia y esta zona de frontera.
Aunque los tiempos han cambiado, cuando se habla de belleza y toros se evoca a Chinácota, la tierra que vio pasar a los mejores representantes del arte de ‘Manolete’, entre quienes destacan Jaime González ‘El Puno’, Jorge Herrera, Alberto Ruíz ‘El Bogotano’, ‘Pepe’ Cáceres y César Rincón. Y eligió a las más bellas mujeres del departamento.
Chinácota se ha convertido en referente de descanso, tranquilidad y paseo. Espero que este viaje sea de su agrado y del de su familia.
MABEL ROCÍO LOZANO
… “CHINÁCOTA: Reina de la alegría y orgullo de la historia … Chinácota: rincón florido de Norte de Santander” (Tito Serrano Gómez y Jaime Rondón Espinosa – FISN 1.964) …